Empresas y finanzas

El Banco de España fuerza a 22 cajas a convertirse en bancos

¡Fuera híbridos! El experimento de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) para fusionar las cajas no es entendido por el mercado y el Banco de España ha decidido dar otra vuelta de tuerca en la transformación del sector.

Las entidades que participan en las fusiones de este tipo, 22, se convertirán en bancos en su integridad, con el traspaso de la totalidad de los activos de sus integrantes, y las cajas funcionarán con meras fundaciones, aunque sin perder su estatus actual. Dejarán de operar en el sector financiero y se dedicarán únicamente a la gestión de la obra social gracias a los dividendos que recibirán por sus participacion es en los SIP.

El primer grupo que ha dado este salto cualitativo ha sido el liderado por Cajastur. El supervisor quiere ahora que todos los procesos de este tipo sigan sus pasos, segúm apuntaron a este periódico fuentes del sector.

Los consejos de administración de los cuatro integrantes (la asturiana, CAM, Extremadura y Cantabria) aprobaron ayer el traspaso total de sus activos al banco de nueva creación, operación que tendrá que ser aprobada posteriormente por las asambleas.Hasta ahora, el plan incluía la mutualización del cien por cien de los beneficios y a gestión conjunta del negocio procedentes de las llamadas zonas comunes, además de la solidaridad patrimonial.

Multimarca

De momento la idea es que en las zonas de origen de cada entidad el banco opere con las marcas como estaba prefijado; es decir, que en Asturias, comercializará sus productos a través de Cajastur, y en la Comunidad Valenciana, a través de CAM. En los territorios comunes, operará con una denominación nueva, que aún está en estudio.

Estas cajas, que han hecho uso de una de las alternativas establecidas este verano en la reforma legal del sector, mantendrán su estatus jurídico, pero en la práctica funcionarán como fundaciones. "A partir de ahora trabajaremos como una empresa única", indican fuentes de uno de los integrantes del SIP, que será la quinta entidad en España por tamaño.

Las mismas fuentes sostienen que en los próximos meses tendrán que apelar al mercado para obtener liquidez y capital y se preveían complicado convencer a los inversores de las ventajas de la fórmula tal y como estaba planteada. "Los mercados no quieren rarezas, necesitan tener las cosas muy claras para apoyarte", añaden.

El Banco de España ha ido modulando en los últimos meses la fórmula de los SIP. En un momento, las entidades que se acogieron a esta herramienta para fusionarse sólo mutualizaban el 40 por ciento de los beneficios. En noviembre, dos grupos quehabían adoptado este sistema -Banca Cívica y la fusión de CajaMurcia- tuvieron que modificarlo para compartir la totalidad del resultado, con el fin de ganar peso y capacidad.

El primer grupo de cajas, el pilotado por CajaMadrid y Bancaja, formalizaron su contrato con una mutualidad de resultados del 100 por ciento, pero ahora tendrán que cambiar el protocolo para compartir la plenitud de los activos.

Mejor estructura

La integración plena permite disponer de la mejor estructura y recursos para cumplir los requerimientos que están planteando los mercados, las agencias de rating, el Banco Central Europeo y el Banco de España, destacan otras fuentes financieras, que están preocupadas por los recientes acontecimientos que ponen en entredicho la solvencia de nuestro sistema.

Las modificaciones introducidas por el Banco de España van encaminadas a que finalmente los bancoscreados por las cajas coticen el mercado, como sus principales rivales y se equiparen sus condiciones para captar capital cuando lo necesiten. Si las cajas vendieran más de un 50 por ciento del capital del banco, se convertirían en fundaciones jurídicamente.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Antoine Lucard
A Favor
En Contra

Esta noticia va a traer mucha cola...

Puntuación 46
#1
A Favor
En Contra

para el 1 si cola en el inem, porque nos vamos a la calle por miles, (curritos jerifantes multisueldo ni uno)

Puntuación 33
#2
A Favor
En Contra

por fin un pocod e sentido común

Puntuación 40
#3
Decano
A Favor
En Contra

¿Pero y estos pollos peras de esa cosa que se llama Banco de España... qué son?. ¿Son el Estado?. ¿Para quién trabajan?. Pero si a esos lo único que tienen es cara de poker.

Pero si estos son los que... Dios pero el sistema judicial... eoooo ¿hay alguien ahí...? toc toc que somos nosotros, esa cosa que se llama pueblo.

Puntuación -25
#4
Gato vuelto a la realidad
A Favor
En Contra

Poco a poco se acaban los chollos, muchos lo viviran como un infierno personal.

Puntuación 47
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Kitanovsky
A Favor
En Contra

Ni una guerra civil, ni guerras mundiales, ni el malestar social de principios de siglo pasado, ni las guerras del siglo XIX no pudieron con las cajas de ahorro. Ahora, dicen que el boom immobiliario se ha cargado este sistema...

Que me lo expliquen!

O que nos digan qué familias y qué personas van a hacer caja!

Hay que exigir que nos lo expliquen!

Puntuación -5
#6
jose
A Favor
En Contra

Y el dinero que han recibido del estado lo devuelven cuando pasen a manos privadas????

Puntuación 59
#7
Jose
A Favor
En Contra

Aquí hay mucho espabilado que no tiene ni idea del funcionamiento de una Caja de Ahorros y mucho interés en cargarse un modelo financiero que funciona... Ya lo decía hace unos años el entonces presidente de la AEB, los bancos no podemos competir con las Cajas por la eficacia de estas.

No debemos cargar contra las Cajas por culpa de alguno de sus "gestores políticos"... igualmente que los empresarios se desmarcarán de Diaz Ferrán como ejemplo de empresario español.

Seamos claros, aquí lo que se busca es eliminar la competencia y que el capital, con los bancos al frente, sea libre de hacer lo que le venga en gana.

No solo no hay que cerrar el modelo de cajas de ahorros sino que habría que nacionalizar la banca... de esa manera, se acabarían los especuladores y el Estado gobernaría un sistema financiero en continua crisis.

Puntuación -26
#8
el segador
A Favor
En Contra

titular correcto

los Sip Rip

hoy por hoy los gestores de las Cajas estan en contra de los intereses de sus entidades, las desvalijan via sueldos y bonus

Puntuación 43
#9
pepe
A Favor
En Contra

A ver que venden luego, ya queda poca cosa. Pronto las estructuras del estado desaparecerán para convertirse en absolutamente nada, osea vamos en camino de ser una republica bananera.

Puntuación 18
#10
Monsalud
A Favor
En Contra

Ya era hora, nunca hemos sabido a donde van, perdon iban, los beneficios de las cajas, lo mejor es que se conviertan en bancos y pasen a manos privadas y empiezen a cotizar. La fundaciones también fuera y así no meten mano los politicos.

Feliz Navidad!

Puntuación 17
#11
jUANxJAUN
A Favor
En Contra

Aun no hemos montado las SIP y ya las desmontamos. La peor política del hacer y desacer, de la falta de rumbo, de la chapuza constante, no transmitir la mas minima claridad y nula seriedad. Lo peor es que son nuestro sistema finaciero, nuestro legislativo, nuestra justicia y nuestro banco central. Las mentes pensantes y flor inata de nuestra sociedad. Arreglados estamos!!

Puntuación 20
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Josu231278
A Favor
En Contra

¡Qué ilusos los que no lo vieran! ¿Cómo funciona está gran feria corporativa? ¿Cómo funciona este circo de las grandes empresas? Todas las blue chips españolas esconden historias semejantes tan sólo tapadas por las grandes cifras y el mamoneo general. Todas las tuntankamónicas obras maestras bursátiles provienen de pasados de sedicición y engaño, de dolor y rabia, por parte de los antiguos dueños, trabajadores, clientes... Por eso Wall Street no es más que un muro, que ni siquiera es muro. Más bien, el pasado del Ibex tiene más relación con la ceniza que con el fuego vital de las almas incandescentes que penden de un hilo sobre los arcanos de la historia bursátil. No es un lugar donde den más por menos como anuncia la publicidad, más bien, es un lugar donde ninguno es para que sean todos. El sacrifio individual es la lección neyorkina y la barbarie corporativa el tenue resultado luminoso del parqué de porcelana teñido con las ansias y desmanes de unos pocos que quisieron tanto.

Puntuación -1
#13
ecijano
A Favor
En Contra

Para el nº 8 y otros más. Por fin se abre la ved a la verdadera compencia en el sector financiero español. Consejos de ASdministracion y Junta de Accionistas, ¿que cajita lo aguantará con tanto politicucho y sindicalista de por medio en los Consejos?. Señores llega la hora de la verdad, aunque ciertamente causará bastante dolor, pero si no se hace, todo el sistema financiero español se va al garete.

Puntuación 12
#14
Rafael Juan
A Favor
En Contra

#13 oye cuchame, podrias repetir el comentario pero en un idioma que se entienda?

Puntuación 5
#15
Liberal
A Favor
En Contra

Hay que acabar con las Cajas: Entidades dirigidas por políticos y sindicalistas.

Que sean bancos es bueno: Tendrán que tener las cuentas claras y el mamoneo será más difícil

Puntuación 14
#16
Pau
A Favor
En Contra

Menos restructuraciones, fusiones, bancarizaciones y ayudas de fondos públicos para los que nos han metido en plena crisis y ahora se benefician de prejubilaciones que ya quisieramos todos...

Con el Banco de España ya nos sobra a todos.

Salu2

Puntuación 7
#17
federalista
A Favor
En Contra

Con esta medida, a los politicuchos les queda presidir las fundaciones, al menos se acabó su viciada gestión en el sector financiero, se dedicarán al sector que mas conocen, el culinario. Por cierto si esta gente se dedica a obra social seguro que sube el pan.

Puntuación 14
#18
gareloux
A Favor
En Contra

Ya queda poco por privatizar: Aeropuertos, loterias y cuatro pamplinas. Nos han mentido con esta falsa democracia llenando el estado de fariseos que venderian a sus madres por un plato de lentejas, y eso es lo que han hecho. Han convertido al Estado en algo tan ineficiente que nos hemos creido que lo mejor era privatizar todo. Telefonica, Iberdrola, Repsol, ... todas ellas fueron propiedad de todos los españoles alguna vez. Hoy en dia propiedad de la banca. Pero lo mas flagrante es el Banco de España, hoy en dia una entidad privada.

Puntuación 12
#19
Decano
A Favor
En Contra

Mucha chaqueta y corbata, hijos de la alpargata y el botijo ahora analistas financieros. Trepas que desconocen donde sus papis consiguieron la pasta para pagarles carrera y master.

Por donde pasan, arrasan. Éstos, son los que deben ir a conseguir las sobras del Carrefour.

Puntuación 22
#20
act
A Favor
En Contra

Nuevo movimiento brutal en ésta frenética carrera para estabilizar los mercados. No nos olvidemos que bancos y cajas son responsables, en gran medida, de nuestra situación económica actual. No sé si es lo mejor, pero está claro que deben pasan factura por sus excesos.

Lamento la situación de muchas familias que están en el sector y que son trabajadores serios y honrados.

A ver cuando nos damos cuenta que los pelotazos solo se dan en el azar, pero trabajando honradamente se consiguen metas poco a poco.

Puntuación 13
#21
Monsieur Guillotina
A Favor
En Contra

TOC TOC TOC Hay justicia en España? TOC TOC TOC hay alguien ahi? diganmelo para sino salir a la calle y llevarme a unos cuantos que me han arruinado por delante!!!

Puntuación 4
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Josu231278
A Favor
En Contra

Para 4# y 20# participo en este chat sin ningún ánimo de faltar a nadie y pido además respeto para mis comentarios, sin embargo, no puedo evitar ser sarcástico ante sus últimos comentarios. Desde luego para buenas familias que por lo menos serían del FBI como dirían el paris están las familias incorruptibles de la cía. La cía sí que sabe reclutarn pues entre sus filas se encuentran los caballeros de estirpés más insólitas y cultivadas del mundo puesto que el proceso de selección debe ser durísimo, eso sí, a caballeros no les gana nadie, si no me creen, pregunten a Julian Assange: una de cal y una de arena. Insólita amistad con la cía la de Julián Assange que un lado de la balanza le hacen rico y por otra le recriminan su pasado sexual. Sí señor, la cía sabe estar entre caballeros.

Por otro lado, reirse de Nueva York y de los problemas de los ricos no deja de ser una sana costumbre de caballería tipo cía: siempre al servicio del dinero; que de esta manera renuncia a ganancias más mundanas como puede ser reirse del jefe, o tirar huevos a la casa del rico del pueblo; demostrando su lealtad insoldable y firmeza a los estandartes más elevados de la nación y el servicio.

Segaramente muchos en la cía llegarán a decanos, pero abrochensé los cinturones porque el que suscribe a visto a la cía arrodillarse ante instancias más elevadas y rectas, y no desea perder el tiempo contándoselo a los amigos.

En total, en inteligencia no les gana nadie a esos tipos duros de la agencia, se rumorea en el pueblo, que juntos son capaces sumar dos neuronas. Desde luego el espionaje subvencionado es intachable, allí o eres hijo de algún portento tipo Botín, o te dan la patada. Vayasé usted a quehjarse luego que con la cantidad de salvapatrias que meten por el camino el primer juicio se lo harán a usted mismo ¿y los terroristas? en la calle, en sus casas compradas con dinero sucio, en sus reuniones políticas vecinales, en ...

Acuerdensé y no tengan problemas ¿por qué existirá el terrorismo, narcotráfico, mafia, ...? Y recuerden este eslogan universal de la cía: "a tal palo, tal astilla... ".

Puntuación -2
#23
Jset
A Favor
En Contra

Lo peor de todo es que las sedes sociales acabarán en su gran mayoría en Madrid o Barcelona y se llevarán los impuestos y puestos de trabajo. No tengo nada contra esas ciudades, pero estamos tomando el rumbo de paises como RU en el que todo va a estar centralizado en un sitio y el resto del pais a verlas venir. Así no se crea sentimiento de país!!! Siempre ganan los de siempre y los demás nos quedamos viendolas venir.

Puntuación 2
#24
Mierda para todos.
A Favor
En Contra

Lo que hay que levantar todas las alfombras de bancos y cajas

Nos encontraremos mucha mierda.

Puntuación 6
#25