Empresas y finanzas

El Banco de España fuerza a 22 cajas a convertirse en bancos

¡Fuera híbridos! El experimento de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) para fusionar las cajas no es entendido por el mercado y el Banco de España ha decidido dar otra vuelta de tuerca en la transformación del sector.

Las entidades que participan en las fusiones de este tipo, 22, se convertirán en bancos en su integridad, con el traspaso de la totalidad de los activos de sus integrantes, y las cajas funcionarán con meras fundaciones, aunque sin perder su estatus actual. Dejarán de operar en el sector financiero y se dedicarán únicamente a la gestión de la obra social gracias a los dividendos que recibirán por sus participacion es en los SIP.

El primer grupo que ha dado este salto cualitativo ha sido el liderado por Cajastur. El supervisor quiere ahora que todos los procesos de este tipo sigan sus pasos, segúm apuntaron a este periódico fuentes del sector.

Los consejos de administración de los cuatro integrantes (la asturiana, CAM, Extremadura y Cantabria) aprobaron ayer el traspaso total de sus activos al banco de nueva creación, operación que tendrá que ser aprobada posteriormente por las asambleas.Hasta ahora, el plan incluía la mutualización del cien por cien de los beneficios y a gestión conjunta del negocio procedentes de las llamadas zonas comunes, además de la solidaridad patrimonial.

Multimarca

De momento la idea es que en las zonas de origen de cada entidad el banco opere con las marcas como estaba prefijado; es decir, que en Asturias, comercializará sus productos a través de Cajastur, y en la Comunidad Valenciana, a través de CAM. En los territorios comunes, operará con una denominación nueva, que aún está en estudio.

Estas cajas, que han hecho uso de una de las alternativas establecidas este verano en la reforma legal del sector, mantendrán su estatus jurídico, pero en la práctica funcionarán como fundaciones. "A partir de ahora trabajaremos como una empresa única", indican fuentes de uno de los integrantes del SIP, que será la quinta entidad en España por tamaño.

Las mismas fuentes sostienen que en los próximos meses tendrán que apelar al mercado para obtener liquidez y capital y se preveían complicado convencer a los inversores de las ventajas de la fórmula tal y como estaba planteada. "Los mercados no quieren rarezas, necesitan tener las cosas muy claras para apoyarte", añaden.

El Banco de España ha ido modulando en los últimos meses la fórmula de los SIP. En un momento, las entidades que se acogieron a esta herramienta para fusionarse sólo mutualizaban el 40 por ciento de los beneficios. En noviembre, dos grupos quehabían adoptado este sistema -Banca Cívica y la fusión de CajaMurcia- tuvieron que modificarlo para compartir la totalidad del resultado, con el fin de ganar peso y capacidad.

El primer grupo de cajas, el pilotado por CajaMadrid y Bancaja, formalizaron su contrato con una mutualidad de resultados del 100 por ciento, pero ahora tendrán que cambiar el protocolo para compartir la plenitud de los activos.

Mejor estructura

La integración plena permite disponer de la mejor estructura y recursos para cumplir los requerimientos que están planteando los mercados, las agencias de rating, el Banco Central Europeo y el Banco de España, destacan otras fuentes financieras, que están preocupadas por los recientes acontecimientos que ponen en entredicho la solvencia de nuestro sistema.

Las modificaciones introducidas por el Banco de España van encaminadas a que finalmente los bancoscreados por las cajas coticen el mercado, como sus principales rivales y se equiparen sus condiciones para captar capital cuando lo necesiten. Si las cajas vendieran más de un 50 por ciento del capital del banco, se convertirían en fundaciones jurídicamente.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mierda para todos.
A Favor
En Contra

Lo que hay que levantar todas las alfombras de bancos y cajas

Nos encontraremos mucha mierda.

Puntuación 6
#25
elniñobonito
A Favor
En Contra

Las Cajas son otro Cáncer que hay que extirpar para bien de los ciudadanos y si por el camino muchos amiguetes se van al paro, que sepan que también les ha tocado, que no son intocables y que se j.........an.Negocio Piramidal, economía financiera.......se acuerdan?...

Puntuación 3
#26
Genjuro
A Favor
En Contra

Bueno, por fin se descubren las cartas y está claro cómo y quien va a sacar de la crisis al sistema financiero. Primero las cajas cogen el dinero del FROB, después se convierten en bancos de modo que los pueda comprar cualquiera, cuando se vea que no pueden devolver el dinero al FROB vendrán los bancos al rescate y las comprarán por cuatro chavos a cambio de devolver la pasta al FROB y así los 2 bancos BBVA y Santander controlarán todo el sistema financiero español que era su gran aspiración ANTES de la crisis. Como resultado resulta que un patrimonio semi-público pasará a manos privadas a cambio de NADA... lo mismo que en el caso de AENA. Así que los bancos contentos porque conseguirán cuadrar sus balances gracias a ese megapelotazo, el gobierno contento porque el sistema financiero está contento y los ciudadanos, aunque habrán perdido todo el patrimonio público que les correspondía, también contentos porque su equipillo de turno habrá ganado alguna liga o copa de europa ese año. Lo de siempre: desprenderse de patrimonio para salir de la crisis.

Puntuación 4
#27
Pau
A Favor
En Contra

Hoy los mismos que embargaban a los ciudadanos y los echaban de sus hogares por el interes, estaban esperando a sus presas los primeros en las puertas de las administraciones de loteria agraciadas como vulgares carroñeros...

Que paradoja!!!

Puntuación 0
#28
Pau
A Favor
En Contra

Que paradoja, que ironía, que verguenza...

Puntuación 1
#29
Palmerino
A Favor
En Contra

***Alucinante, CUANTO EXPERTO en cajas y bancos escribiendo. Acabad con los políticos en las cajas y problema solucionado. Las Cajas han formado parte del sistema financiero desde siempre y nunca se ha dicho que fuesen un cáncer (dura palabra) como dice ese energúmeno.

Puntuación 5
#30
Chrysler 300
A Favor
En Contra

Las cajas son excelentes competidoras en el sistema financiero, al menos de momento no estamos en manos de Sociedades Anónimas que sólo buscan sangrar a los clientes. En la variedad está el gusto.

Puntuación 0
#31
Usuario validado en elEconomista.es
catedrático
A Favor
En Contra

Un sector como el de las Cajas de Ahorros, la competencia más dura que ha tenido la Banca, donde captaban - por su confianza y solidez - más pasivo que los Bancos, Y donde no existe precedente alguno que por situaciones anómalas, hayan tenido que recurrir al Fondo de Garantía de Depósitos, a diferencia de bastantes Bancos, poco a poco se las quiere hacer desaparecer como Entidades de Crédito y convertirlas en "eso" es decir Bancos. Al final el perjudicado será el Cliente - particular o empresario- ¿Que está pasando en el sector desde el año 2004? - y además cuanto desconocimiento hay sobre las Cajas - lamentable -

Puntuación 0
#32
Fitisven
A Favor
En Contra

¿Alguien duda de como va a acabar esto?

Pues es muy sencillo, dentro de un tiempo empezarán a privatizar cajas y curiosamente un día nos encontraremos que los que se han echo con el control de las cajas, para sorpresa de nadie, son los mismos que están ahora al frente o en todo caso los que estén al frente en el momento de privatizarlas. Luego nos enteraremos que mediante fusiones y manejos varios quedarán al frente de las nuevas entidades unos que, curiosamente, son íntimos del presidente del gobierno de turno o del ministro de tal o cual de turno.

Ya la pera será el día que nos cuenten como se va a privatizar y donde va a ir el dinero que se obtenga de la privatización, si es que no se lo regalan directamente a si mismos o a sus colegas.

Más o menos lo que paso con las grandes empresas publicas privatizadas no hace tanto. Lease los Villalonga de turno, por ejemplo.

Lastima de país, cuna de los tunantes y los pícaros, si dedicaran tanto ingenio como gastan en enriquecerse en hacer el bien viviríamos en el paraíso y no en un país en quiebra.

Puntuación 3
#33