Empresas y finanzas

Unos 140 automóviles esperan cruzar con calma a Uruguay para realizar marcha

Gualeguaychú (Argentina), 2 sep (EFECOM).- Unos 140 automóviles repletos de personas en calma aguardaban hoy cruzar el puente San Martín desde el lado argentino hacia la ciudad uruguaya de Fray Bentos, en cuyas cercanías participarán en una protesta contra una fábrica de celulosa.

Numerosos grupos de familias esperaban su turno al costado de los vehículos para completar los trámites y someterse a los estrictos controles de las fuerzas de seguridad uruguayas, que revisan no sólo los autos, sino cada una de las personas que cruzan, según pudo comprobar Efe.

"Le están buscando el pelo al huevo, pero nosotros tenemos paciencia y no vamos a enojarnos", señaló Juan Carmodi, de la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú, que desde hace más de nueve meses mantienen bloqueado el acceso hacia Fray Bentos, en rechazo a la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia está a punto de inaugurar cerca de esa ciudad uruguaya.

Sólo se escuchan de tanto en tanto las bocinas de los autos y los aplausos de los ambientalistas que buscan manifestar su deseo de acceder al país vecino con el objetivo de llegar hasta la "puerta" de Botnia para sentar su reclamo.

Del lado uruguayo, personal de las fuerzas de seguridad equipado con chalecos antibalas espera a los ambientalistas para finalizar los trámites .

Mientras, las fuerzas de seguridad argentinas decidieron cortar temporalmente la cabecera del puente hasta que se despeje la congestión de automóviles que esperan cruzar a Uruguay.

"Se deben hacer trámites burocráticos para cruzar, que tardan y que hay que hacer. Pero no hay problemas ni tiene porqué haberlos, ya que es una manifestación pacífica y estamos acostumbrados a tener mucha paciencia", indicó a Efe el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen.

El alcalde contó que "no hay dialogo" con Omar Lafluf, su par del departamento uruguayo de Río Negro, donde se encuentra Fray Bentos.

"El intendente Lafluf dice que no tiene poder de decisión para resolver nada. Por lo tanto no hay nada de qué hablar. En cambio, en Argentina los municipios tienen cierta autonomía para tratar temas como estos", explicó Irigoyen.

Otros 500 manifestantes argentinos se hallaban aún en el puesto que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú tiene en Arroyo Verde, unos kilómetros antes de la frontera, donde los manifestantes mantienen bloqueado el acceso desde noviembre pasado.

Mientras, los primeros argentinos llegaban hoy a las cercanías de los terrenos donde Botnia está a punto de poner en marcha su planta.

Argentina y Uruguay viven su peor conflicto en décadas a raíz de la construcción de la planta de celulosa en Fray Bentos, que para las autoridades argentinas y los pobladores de la zona fronteriza con Uruguay causará daños al medio ambiente de la región.

Además de los pobladores de Gualeguaychú, también realizan cortes temporales los habitantes de las ciudades argentinas de Colón y Concordia, que conectan con las uruguayas Paysandú y Salto, respectivamente. EFECOM

alm/ms/E/lnm/fam

(con fotografías)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky