Empresas y finanzas

Fugado presidente de la obrera CTV dice que Perú le concedió asilo político

Caracas, 2 sep (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Carlos Ortega, fugado hace un año de la cárcel donde cumplía casi 16 años de cárcel por "rebelión", aseguró a un diario caraqueño que Perú le concedió asilo político.

En declaraciones telefónicas al diario El Universal, al que no ofreció detalles de si ya se encontraba en Perú, "Ortega declaró su satisfacción por la decisión del gobierno de Alan García", de la cual tampoco ha informado la embajada peruana en Venezuela.

Ortega, de 59 años, no hablaba desde que el pasado 9 de abril pidió desde la clandestinidad a los seguidores de su partido Acción Democrática (AD) reunir las firmas necesarias para volver a legalizar esa agrupación ante las autoridades electorales.

Esa petición de Ortega apareció ese dìa en un vídeo presentado por el secretario general de AD, Freddy Ramos, como parte de la campaña para recolectar las firmas que le devuelvan a ese partido la posibilidad de presentar candidatos a cualquier tipo de elecciones.

Ortega se escapó en agosto de 2006 del penal próximo a Caracas en el que permaneció recluido durante 18 meses, después de ser apresado cuando, disfrazado, se divertía en un club nocturno de la capital.

El presidente de la CTV fue sentenciado en diciembre de 2005 a 16 años de cárcel por "rebelión civil e instigación para delinquir" por delitos vinculados a la huelga general que durante 63 días, entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, presionó infructuosamente por la renuncia del presidente del país, Hugo Chávez.

También fue condenado por "uso de documento público falso", por la identificación falsa que portaba al ser apresado por última vez, poco después de que Costa Rica le revocara el asilo político que le había concedido tras la huelga.

Considerado por la oposición como "preso político", Ortega fue dirigente del partido AD y hombre de confianza del ex presidente Carlos Andrés Pérez, hasta que, ya con Chávez en el Gobierno, fue elegido titular de la CTV.

En esa condición se consolidó en la jefatura opositora y aumentó su fama en el inicio de la huelga general al "decretar" la "suspensión de la Navidad", festividades incluidas, mientras el gobernante izquierdista siguiese en la Presidencia.

Fue también uno de los responsables de que el 11 de abril de 2002 se cambiase el recorrido de una marcha opositora hacia la sede del Gobierno, lo que derivó en sangrientos incidentes que marcaron el comienzo del golpe de Estado contra Chávez que se perpetró ese día y que fracasó a las 48 horas.

Ortega se fugó hace un año junto a tres oficiales del Ejército, acusados a su vez de introducir en el país a más de un centenar de paramilitares colombianos para que ejecutaran un plan que intentaba derrocar y matar a Chávez, cuyo Gobierno los indultó esta semana y los entregó ayer a las autoridades de Colombia. EFECOM

ar/fam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky