París, 1 sep (EFECOM).- La empresa de servicios y energía Suez tendrá que desprenderse parcialmente de sus actividades relacionadas con el medio ambiente para poder llevar a cabo la fusión con Gaz de France que persigue desde hace un año y medio.
La prensa francesa coincide hoy en que el Gobierno francés anunciará a principios de la semana próxima la unión de la gasista pública GDF con el grupo privado franco-belga de energía y servicios medioambientales Suez.
El proyecto, paralizado desde hace tiempo, ha cobrado fuerza en los últimos días y el propio presidente francés, Nicolas Sarkozy, dio la pista el jueves pasado cuando anunció durante un encuentro con empresarios que había propuesto a Suez unir sus actividades de energía con GDF.
Este fin de semana directivos de ambas empresas y altos funcionarios del Gobierno mantendrán reuniones para terminar de definir los detalles de la fusión.
Lo que parece que cuaja es la idea de que para que la fusión se formalice Suez tendrá que desprenderse parcialmente de sus actividades de servicios medioambientales.
La hipótesis de trabajo es que Suez procederá a crear una filial con esos servicios y la sacará a Bolsa, con el nombre de Suez Environnement.
El grupo franco-belga, que en la actualidad tiene un valor bursátil de 53.000 millones de euros, lo reduciría a un nivel cercano al que tiene GDF, que es de 36.000 millones de euros, lo que permitiría una fusión casi entre iguales.
No obstante, la empresa fusionada podría conservar un tercio del capital de Suez Environnement.
El paso de desprenderse de sus servicios medioambientales es una petición de las autoridades francesas, que desean un gran grupo de energía que pueda tener peso en la escena internacional y centrado en ese servicio.
De ese modo el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, ha tenido que ceder en ese punto y previsiblemente también en el nombre del nuevo grupo, en el que figurarán antes las iniciales de las gasista.
Sin embargo, con la denominación GDF-Suez no habrá una mención expresa a Francia, lo que satisface el deseo de Mestrallet, porque ello podría dificultar conseguir contratos en el extranjero.
Mestrallet será el presidente del nuevo grupo, mientras que tendrá como número dos al actual líder de GDF, Jean-François Cirelli.
La previsión es que, una vez culminado el proceso de fusión, el Estado francés, mayoritario ahora en GDF, tenga entre el 34 y el 40 por ciento del nuevo grupo energético, lo que le da una minoría de control.
Queda por definir que porcentaje de la actual deuda será consolidado en el balance de Suez o si, por el contrario, será asumido por la nueva filial dedicada a los servicios medioambientales. EFECOM
jgb/mdo
Relacionados
- GM destaca la movilidad respetuosa con el medio ambiente en su stand en la 62 edición del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt
- RSC.- El Volkswagen Polo Bluemotion, el modelo diesel más respetuoso con el Medio Ambiente, según un estudio
- Economía/Motor.- El Volkswagen Polo Bluemotion, el modelo diesel más respetuoso con el medio ambiente, según un estudio
- RSC.- España, Reino Unido y Gibraltar analizarán el próximo trimestre mejoras en seguridad marítima y Medio Ambiente
- Economía/Motor.- Toyota e Isuzu desarrollarán motores diesel con un reducido impacto sobre el medio ambiente