Empresas y finanzas

Gallardón inaugura la SIMM en la que participan 182 expositores de Madrid

Madrid, 31 ago (EFECOM).- El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró hoy en Ifema la Semana de la Moda (SIMM), en la que participan unas 1.300 marcas internacionales, 182 de ellas procedentes de la capital, que presentarán durante tres días sus propuestas para la temporada primavera-verano 2008.

El alcalde recorrió los 30.000 metros cuadrados de exposición, repartidos entre los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9, para visitar la nueva estructuración de SIMM, que este año se ha dividido en ocho espacios (Gala, Perlas, Diva, Alma, Eterna, Alas, Besos y Libre) en los que los expositores muestran todo tipo de propuestas en moda vanguardista y convencional.

Tras su visita por los pabellones, acompañado por los representantes de varias consejerías de la Comunidad de Madrid, Gallardón acudió al desfile conjunto de las diseñadoras Lina Cantillo (Colombia) y Trista (México), que presentaron sus colecciones experimentales de moda urbana masculina y femenina.

En declaraciones a la prensa, el alcalde dijo que la industria de la moda española "se está convirtiendo" en uno de los sectores "de más capacidad de creación de puestos de trabajo", y consideró que para afrontar la "creciente competencia" por la entrada de productos textiles asiáticos de gama media y baja, es necesario producir confecciones que aporten "un valor añadido".

El presidente de la Federación Española de Empresas de Confección (FEDECON) y del comité organizador de SIMM, Ángel Asensio, declaró a Efe que la industria española de la moda está adoptando estrategias basadas en la "deslocalización" y "alianzas" con empresas que fabrican complementos para ofrecer productos que compongan un "'look' total".

Manifestó que la industria textil madrileña es una de las tres "más competitivas" de España, junto a la gallega y la catalana, ya que las empresas que operan en la región están introducidas desde hace mucho tiempo en los mercados y ofrecen productos con "diseño y calidad".

Además, Asensio destacó la importancia de los comercios textiles en la capital, como las "tiendas multimarca", que han "revalorizado" la actividad económica y turística de determinadas zonas de la ciudad, sobre todo la de los cascos urbanos antiguos y las zonas de nueva construcción.

El año pasado se crearon en la Comunidad de Madrid 27.500 empresas vinculadas al sector de la moda, lo que representa el 19 por ciento del total nacional, según un informe de Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), lo que significa que uno de cada cinco nuevos comercios del sector está en la región.

El mismo informe recoge que las familias españolas destinan el 10 por ciento de su presupuesto a la compra de ropa, y son los madrileños los que más gastan de España, con una media anual de 701 euros.

El negocio de la moda es un aliciente importante para el turismo de la región, recoge el informe Acotex, ya que nueve de cada diez turistas que visitan la Comunidad realizan alguna compra textil, de peletería o joyería.-EFE

cjr/jcf/is

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky