MADRID (Reuters) - Los costes laborales en España están bajando dando prueba de los sacrificios de agentes sociales en el actual contexto de debilidad económica, dijo el lunes el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez.
"Los agentes sociales están realizando ya un considerable esfuerzo que debemos reconocer y resaltar (...) Nuestros costes laborales presentan en este momento una evolución de fuerte moderación", dijo Gómez en la Comisión de Trabajo del Senado.
Según datos divulgados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística, el coste laboral por trabajador y mes bajó en España un 0,3 por ciento interanual en el tercer trimestre del año, la primera baja en una década. El descenso coincidió con el recorte impuesto por el Gobierno en los salarios del sector público.
En la misma comparecencia, Gómez señaló que todas las reformas que está emprendiendo el Gobierno tiene por objetivo impulsar el desarrollo económico, la competitividad y la creación de empleo en España.
En concreto, el titular de Trabajo incluyó la reforma del sistema de pensiones en la consecución de estos objetivos.
Gómez reiteró que el espíritu reformista de este Gobierno está más allá de las exigencias de los mercados financieros y que el Ejecutivo está abierto al mayor consenso con el resto de las formaciones parlamentarias.
Relacionados
- El coste laboral se abarata por primera vez en diez años
- El coste laboral cae por primera vez en una década
- El coste laboral en Euskadi aumenta un 2,2% en el tercer trimestre y se sitúa como el más elevado del Estado
- El coste laboral en la Comunitat se sitúa en 2.165 euros por trabajador al mes, uno de los más bajos de España
- El coste laboral se mantuvo invariable en CyL en el tercer trimestre, frente a una caída del 0,3% en España