El coste laboral medio por trabajador y mes, que incluye además del salario, las cotizaciones a la Seguridad Social y otros pagos adicionales como dietas o transporte, registró un descenso del 0,3% interanual en el tercer trimestre. Fue su primera caída desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a elaborar el indicador hace diez años. En concreto, el coste se situó en los 2.421,4 euros mensuales. Madrid y País Vasco, las comunidades con los sueldos más altos, frente a Extremadura y Canarias, que tienen los más bajos.
MADRID, 16 (OTR/PRESS)
El total que les cuesta a las empresas cada empleado baja por primera vez en la década mientras aumenta la jornada laboral y los salarios se estancan. Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.779,27 euros, un 0,1% superior al del tercer trimestre de 2009, mientras que los otros costes (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) se redujeron un 1,5%, hasta los 642,22 euros.
El coste salarial ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, bajó un 0,1% en tasa interanual, hasta 1.620,35 euros. El principal componente de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que disminuyeron un 0,1% en el tercer trimestre, hasta los 568,79 euros, mientras que las percepciones no salariales se redujeron un 9,6%, hasta los 92,57 euros.
Según los datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo efectiva bajaron un 1,4% en el tercer trimestre de 2010, hasta situarse en 19,28 euros. Este descenso, superior al del coste laboral por trabajador, se debió al aumento en un 1,1% del número de horas efectivamente trabajadas.
Por sectores de actividad, la industria fue el único sector que presentó en el tercer trimestre un incremento del coste laboral total, al crecer éste un 2,1%, hasta los 2.735,53 euros. Según el INE, en este sector destaca el crecimiento de los salarios ordinarios, debido al menor impacto de los expedientes de regulación de empleo. Los otros costes se reducen en la industria de forma moderada porque es el sector donde menos bajan las indemnizaciones por despido.
En la construcción, el coste laboral bajó un 0,9%, hasta los 1.695,45 euros, mientras que en los servicios cayó un 0,6% y se situó en 1.741,73 euros. El 'ladrillo' fue el sector donde más se redujo el coste salarial ordinario (-1,1%) y donde más disminuyeron las indemnizaciones por despido.
JORNADA SEMANAL DE 35,4 HORAS.
Según los datos de Estadística, la jornada semanal media (considerando conjuntamente tiempo completo y parcial) alcanzó las 35,4 horas en el tercer trimestre, perdiéndose una media de 6,7 horas por semana, la mayoría de ellas por vacaciones. Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 28,9 horas efectivas de trabajo.
Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 4,63 euros por hora, con 14,65 euros por hora para los primeros, y 10,02 euros para los segundos. Los trabajadores a tiempo completo prácticamente duplican las horas de trabajo efectivo realizadas por los trabajadores a tiempo parcial, con 31,3 horas semanales frente a 17,5 horas.
Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos correspondieron a País Vasco (2.905,52 euros por trabajador y mes), Madrid (2.778,43 euros), Navarra (2.579,27 euros) y Cataluña (2.541,44 euros), mientras que los más bajos se dieron en Galicia (2.181,91 euros), Comunidad Valenciana (2.165,78 euros), Canarias (2.081,47 euros) y Extremadura (2.041,61 euros).
Por su parte, los salarios más elevados correspondieron a País Vasco (2.176,6 euros por trabajador y mes), Madrid (2.079,67 euros por trabajador y mes) y Navarra (1.895,65 euros). Por su parte, los más bajos se situaron en Extremadura (1.488,67 euros) y Canarias (1.515,83 euros).
Relacionados
- El coste laboral en Euskadi aumenta un 2,2% en el tercer trimestre y se sitúa como el más elevado del Estado
- El coste laboral en la Comunitat se sitúa en 2.165 euros por trabajador al mes, uno de los más bajos de España
- El coste laboral se mantuvo invariable en CyL en el tercer trimestre, frente a una caída del 0,3% en España
- El coste laboral crece un 0,1% en Cantabria en el tercer trimestre, dos décimas más que la media
- El coste laboral baja en Baleares un 0,8 por ciento en el tercer trimestre hasta los 2.261 euros