La Paz, 30 ago (EFECOM).- La empresa siderúrgica estatal creada por el gobierno del presidente Evo Morales para explotar la mina de hierro Mutún no recibirá fondos del Estado y debe financiarse con sus propios ingresos, informó hoy el ministerio de Hacienda.
En un boletín, Hacienda explicó que, de acuerdo a las normas vigentes, el patrimonio inicial para la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) "debe originarse en los ingresos que produzca la comercialización del concentrado del mineral de hierro y no en recursos provenientes del Tesoro General de la Nación".
Paradójicamente, la normativa citada por el ministerio es un decreto emitido durante el gobierno del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (de junio de 2005 a enero de 2006), antecesor de Morales.
"Parece que hubo una negativa del ministro de Hacienda (Luis Arce) a aprobar los 6,9 millones de dólares que se nos habían asignado", dijo a Efe el martes pasado el presidente de ESM, Wálter Chávez.
La empresa estatal formó una sociedad con la firma india Jindal para explotar la mina de hierro Mutún, una de las más grandes de Suramérica, que el mandatario boliviano pretende convertir en la mayor compañía de su tipo en la región.
Jindal ha prometido invertir 2.100 millones de dólares para explotar e industrializar el 50 por ciento del hierro del yacimiento en los siguientes 40 años.
Por su parte, ESM reclama financiación para contratar personal y abrir oficinas en Puerto Suárez, localidad del oriente boliviano ubicada a unos 45 kilómetros del Mutún, en la frontera con Brasil.
El viceministro de Minería, Pedro Mariobo, anunció que ESM está buscando "un socio o socios" para crear una empresa mixta, porque carece de los recursos necesarios para iniciar su trabajo, según publica hoy la prensa local.
Mientras, el ministerio de Hacienda destaca en su boletín que ESM todavía no ha presentado su estatuto orgánico, que es "el instrumento básico para que la empresa pueda definir sus roles, inscribir su presupuesto y otras tareas esenciales".
El contrato suscrito entre el Estado boliviano y la india Jindal para explotar el Mutún aún no ha sido ratificado por el Congreso, pese a que fue firmado hace un mes y medio, cuando Morales pidió a los parlamentarios que aceleraran su aprobación. EFECOM
mb/ja/pmc
Relacionados
- Generalitat pide único criterio inversión estatal y Gobierno no ceda chantaje
- Gobierno invierte 2.127 millones euros en modernizar red ferroviaria estatal
- Gobierno aprueba "joint-venture" de Aldeasa y empresa estatal india ITDC
- Gobierno quiere crear Consejo Estatal de Responsabilidad Social de Empresas
- Huelga contra "intervención" del Gobierno a organismo estatal de estadísticas