Empresas y finanzas

Gobierno de México excluye alza de precios agrícolas por paso de "Dean"

México, 30 ago (EFECOM).- El Gobierno mexicano descartó hoy que vaya a haber encarecimiento o desabastecimiento de maíz, frijol, cítricos u otros cultivos afectados por el huracán "Dean", que a su paso por México hace una semana dañó 189.882 hectáreas de cultivos.

"Me parece que no hay elementos para que se piense en un desabastecimiento ni tampoco para que los precios se vayan al alza porque hay producción, hay maneras de cómo salir adelante", afirmó el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, en rueda de prensa.

El huracán "Dean" afectó entre el 21 y 23 de agosto pasados los cultivos de 131.258 productores en 195 municipios de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Hidalgo y Puebla, según las evaluaciones oficiales realizadas por Agricultura, que se encuentran con un avance del 80%.

Por su impacto se dejarán de producir alrededor de 799.500 toneladas de productos agrícolas, de las cuales 383.080 toneladas corresponden a maíz (47,9%), 193.252 a cítricos (24,1%), y 52.675 a plátanos (6,5%), además de papaya, frijoles, papaya y otros cereales y frutales.

Tomando como referencia las estimaciones de la producción nacional en 2007, el mayor daño se espera en los cítricos, de los que se perderá el 2,85% de la producción prevista, el plátano (2,49%), la papaya (2,47%), y el grano de maíz (2,15%), un cultivo básico, muy importante en volumen con 17,7 millones de toneladas.

En el caso de este último y otros cultivos de temporada la Secretaría de Agricultura va a impulsar un programa de resiembra en 55.000 hectáreas a partir de septiembre.

Estos cálculos de daños se han realizado en los últimos días vía satélite, y 153 brigadas de funcionarios federales coordinados con las autoridades estatales han realizado estudios de campo.

De los seis estados afectados por "Dean", sólo Hidalgo y Veracruz contaban con seguros catastróficos que permitirán a ambos estados recibir una suma de 404 millones de pesos (unos 36 millones de dólares).

La península de Yucatán, donde se encuentran tres de los seis estados con daños en la agricultura -Campeche, Yucatán y Quintana Roo- es considerada por las aseguradoras una zona de alto riesgo, por lo que allí no existen pólizas privadas, situación que lamentó el ministro.

Cárdenas también planteó la necesidad de incrementar las coberturas de seguros con el apoyo de los estados, ya que ahora los esquemas ante catástrofes los financia únicamente el gobierno federal a través del Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas (FAPRACC).

Para esa labor pidió la participación puntual de los productores cada año, lo que permitiría duplicar o triplicar las coberturas existentes.

Con este modelo, el ministro confía en que se puedan ampliar los seguros, que actualmente sólo existen en 22 de los 32 estados de México.

"Es un tema que sí vamos a entrarle fuertemente porque el cambio climático lo tenemos aquí, lo tendremos muchas décadas y las coberturas tienen que ampliarse", concluyó. EFECOM

act/rac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky