Empresas y finanzas

Le descubrimos cuáles son los coches más controvertidos

Dice el refrán que, para gustos se pintan colores y los manuales de márketing añadirían que cada gusto es un mercado a explotar. Las compañías automovilísticas han atendido las dispares demandas del público a través de diseños rompedores, estravagantes o que, simplemente, han envejecido mal

Aunque son frecuentes en otros países, España no es proclive a elegir los diseños más chocantes o que peor han envejecido. En este reto, elEconomista.es quiere que los usuarios 'se mojen' y escojan ese coche que, aunque vimos -o posiblemente tuvimos- en un momento de hace mucho tiempo, sus líneas, a día de hoy, nos parecen poco menos que extravagentes

Seat 1500

Pero... ¿quién no se acuerda de los 1.500? A pesar de su tamaño, este modelo era uno de los favoritos entre los taxistas. Aunque hoy nos sorprenda, en su momento estaba considerado como un vehículo muy elegante y confortable. Su parte más significativa era la posterior, heredera de la moda 'atómica' de los años 50 en USA, que quedaba patente en las enormes colas emulando alerones de cohetes.

Aunque hoy nos resulte difícil imaginarnos al volante de uno de ellos por su poco aerodinámica línea, era un automóvil con una gran calidad de fabricación, como prueba el hecho de que muchas unidades han llegado casi hasta nuestros días.


Renault 6

Este coche comenzó a comercializarse en 1968 con los avances técnicos por bandera. ¿Le parece muy pasado de moda? Pues sepa que los creadores alardeaban de su estética en varios anuncios, en los que se llegaba a decir que: "Es claro que lo más importante es la fortaleza del coche, su mecánica, su confort. Pero también están enamorados del diseño."

Y algunos siguen enamorados... hasta en Argentina un grupo de nostálgicos ha creado un club de fans de este curioso modelo de la marca francesa

Renault Fuego

Llega el momento del vehículo polémico y que causa más debate. Para unos, es uno de los cúlmenes del 'feismo' hecho deportivo, pero otros lo adoran. El Renault Fuego era un vehículo deportivo de cuatro asientos y tres puertas con la puerta trasera tipo hatchback que se estrenó en España en 1981 y llegó a cruzar el charco, hasta Estados Unidos.

Tuvo tal impacto en su momento que sus lineas de diseño influyeron en posteriores modelos de la década de los 80. A día de hoy es posible encontrar por Internet decenas de club de fans repartidos por el planeta.

Simca 1000

Popular ha sido pero, desde luego, su diseño no es ningún prodigio de la exquisitez. Introducido en el año 1962 desde Francia, donde Simca pretendía convertirlo en el coche de referencia, su diseño se debe a Mario Revelli de Beaumont.

Para la anécdota queda, además, Simca 1000 es uno de los pocos coches que puede alardear de tener una canción propia, aunque no sea precismente elogiosa.

Fiat Múltipla

A usted puede que no le guste mucho -o nada- este coche, pero ha de saber que para los expertos en diseño es el modelo de la polémica, tanto por su acabado interior como exterior.

Su originalidad impactante convierte a Fiat Múltipla en uno de esos coches que se ama o se odia. De hecho, su estética rompedora se ganó un espacio en el Museum of Modern Art (MOMA), en Nueva York, durante la exposición "Different Roads - Automobiles for the Next Century", en 1999.


Fiat Ritmo

Bien, si no le convence la peculiar combinación de formas de este popular modelo, ha de saber que llego a tener problemas hasta con su nombre.

Y es que la historia de este coche estuvo plagada de anécdotas, especialmente en Estados Unidos, donde Ritmo era una conocida marca de compresas, por lo que Fiat decidió cambiar el nombre a Strada en este país. Pero fue su apariencia lo que más desconcertó al público, especialmente entre quienes estaban acostumbrados a la línea de vehículos familiares de Ford.

En cambio, en España, donde fue Seat el que produjo el modelo, e Italia el coche fue bien acogido y conoció versiones posteriores.


Dodge Barreiros Wage Station

A principios del siglo XX, los station wagon eran un popular medio de transporte en Estados Unidos. El mercado automovilístico asimiló parte de la filosofía del medio en un modelo de coche de idéntico nombre que fue muy popular en Estados Unidos.

A finales de los 60, este coche aterrizó en España gracias a Barreiros. Pese a que el resto de modelos son famosos y adorados por los coleccionistas, el más controvertido es la versión ranchera del mismo ya que, si los coches normales eran de grandes proporciones, en dicha versión alcanzaban dimensiones y parecido cercanas a... un coche fúnebre.

Mazda Spiano

Y ahora, un poco de polémica con un modelo más moderno. Con el Spiano, la compañía japonesa Mazda pretendió atraer con este inusual modelo a la clientela femenina de Europa. La propuesta de este vehículo, cuyo nombre significa 'espacio' en italiano, es la ofrecer al conductor un interior muy amplio y confortable.

También conocido como Mazda AZ Wagon en algunos mercados, arrasa en todos los ránkings de diseños polémicos en la automoción que hay en la Red.

Citroën Ami

Para... poco atractivo, este peculiar Citröen, que la marca francesa lanzara a principios de los años 60. Pese a sus peculiares formas -o puede que por ellas, quién sabe- se convirtió en una auténtica sensación en el mercado, que acabo provocando diversas variaciones sobre el módelo inicial, destacando por su 'originalidad' su versión 'ranchera' -break- y sobre todo un prototipo realizado sobre su diseño, el M35, para probar un revolucionario motor: si ven las fotos, sobran todos los comentarios


Nissan Vanette

Es tan popular que seguro que hasta le ha llegado a pasar inadvertida en muchas ocasiones. La primera versión de esta pequeña furgoneta data de 1981. De éxito arrollador, ha sido una auténtica alegría para sus fabricantes. Y, aunque la compañía japonesa realizó versiones posteriores, la original 'joya' del diseño que pueden ver en estas fotografía aún se puede ver en las calles de Malasia, donde es uno de los vehículos más populares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky