
(añade declaración del consejero delegado de BAA)
Londres, 30 ago (EFECOM).- La gestora de aeropuertos BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, admitió hoy que estudia un recorte de empleos para mejorar su rendimiento, y que, según la prensa británica, podría afectar hasta a 2.000 personas o un 13 por ciento de su plantilla.
Según un comunicado de BAA, la decisión sobre el número de despidos aún no se ha tomado pero en cualquier caso el recorte no afectará al personal de seguridad en los aeropuertos ni al de atención al cliente.
"BAA ha llevado a cabo una revisión de la eficacia durante varios meses y nuestro personal está perfectamente al tanto", dice el comunicado, que añade que "la revisión continúa" y que los despidos afectarán a funciones administrativas.
Su delegado, Stephen Nelson, citado en otro comunicado de la empresa, precisa en cualquier caso que "no se ha adoptado ninguna decisión acerca de una reducción en la plantilla de nuestros departamentos administrativos".
"El programa de mejoras de BAA, que está en marcha desde hace meses, fue diseñado para simplificar la organización y para que la reducción de costes y la mayor eficiencia del departamento de administración repercuta en el servicio al cliente, algo que ya es visible con la contratación de 1.500 nuevos guardias de seguridad", agrega Nelson.
La filial de Ferrovial emplea a 15.000 personas, 13.000 de ellas en sus siete aeropuertos del Reino Unido, donde controla el 60 por ciento del tráfico aéreo -el 90 por ciento en el sur de Inglaterra-.
De los trabajadores en este país, 5.000 se dedican a labores de seguridad, 2.000 trabajan en las tiendas World Duty Free, 1.000 en actividades operativas de los aeropuertos y unos 4.000 en labores de administración como recursos humanos, sistemas o mercadotecnia.
BAA también negó hoy que planee la venta de alguno de sus aeropuertos británicos, una posibilidad que apuntaron hoy varios medios de este país, que critican el casi monopolio que ejerce en Londres.
La gestora de Ferrovial, por la que ésta pagó el año pasado casi 15.000 millones de euros, es propietaria de los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted, los tres más concurridos del país.
Únicamente los aeropuertos de Luton y el City Airport, que sirven también a la capital británica y son más pequeños, están en manos de otros propietarios.
El consejero delegado de la aerolínea BMI, Nigel Turner, dijo al diario "The Times" que Ferrovial "heredó una compañía ineficaz que ha funcionado mal durante años".
"Hemos empezado a enterarnos, con perversión típicamente británica, desde que pasó a manos españolas", explicó Turner, que añadió que la nueva directiva es mucho más "receptiva" que la anterior.
Por otra parte, la Comisión de Competencia británica anunció este mes que investiga a BAA por la posible falta de inversiones y mejoras en sus aeródromos de Londres con motivo de su posición dominante.
BAA ha recibido quejas de pasajeros y aerolíneas como British Airways, Easyjet o Ryanair debido a los retrasos, los altos precios y la situación de las instalaciones de sus aeropuertos.
Además, la gestora conocerá en breve cuánto podrá cobrar a las aerolíneas en los aeropuertos de Heathrow y Gatwick durante el periodo 2008-2013.
Ferrovial ha amenazado con reconsiderar sus planes de invertir unos 5.900 millones de euros en Heathrow si la Autoridad de la Aviación Civil (CAA, en sus siglas en inglés) le fije un tope de tasas demasiado bajo, informa "The Times". EFECOM
ocr/jr/jla
Relacionados
- Ferrovial: BAA admite que estudia un recorte de emplo, que podría afectar a 2.000 personas
- BAA admite que prepara recorte de empleo, que podría afectar a 2.000 personas
- Economía/Energía.- La Opep dice que la corrección en los mercados financieros podría afectar a la demanda de crudo
- Ralentización mercado inmobiliario español podría afectar a constructoras -Fitch
- La crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU podría costar unos 100.000 millones