Ovidio Cordero
Londres, 30 ago (EFECOM).- La crisis crediticia que ha hecho temblar las bolsas de valores de todo el mundo desde finales de julio ha beneficiado al consorcio del banco Santander en la lucha con el Barclays por la compra del ABN Amro, según los analistas consultados y los datos recabados por Efe.
En sólo mes y medio, desde que las bolsas mundiales comenzaron a caer, se ha cuadruplicado la diferencia de valor entre la oferta del Santander y sus socios por el banco holandés con respecto a la rival presentada por el británico Barclays.
La opa de Barclays, que ofrece un 63 por ciento en acciones propias y el resto en efectivo, se ha devaluado fuertemente debido a la caída de sus títulos en bolsa, de modo que su diferencia respecto de la del consorcio, es hoy del 20 por ciento frente al 5 por ciento que representaba a finales de julio.
Según los analistas consultados por Efe, la crisis crediticia y de los mercados no afectará en términos de financiación a la batalla por ABN Amro -la mayor opa bancaria de la historia- aunque los expertos admiten que el ganador tardará más tiempo en recuperar sus gastos de lo que esperaba en un principio.
Las financiaciones para la compra de ABN están "avaladas" y por esa razón ya han sido presentadas, pero el hecho de que ahora los créditos estén más caros supondrá que el comprador del banco holandés tenga mayor dificultad para recuperarse tras la adquisición e incluso pierda cierta calidad crediticia, según los analistas.
El analista de Intermoney Valores Juan Solana asegura que en España "el sector bancario demostrará que está inmunizado contra el crédito y que operaciones como la de ABN Amro van a seguir adelante perfectamente".
Según Solana, el Barclays podría tener más problemas que el consorcio si gana la opa porque debería afrontar el coste por sí solo, pero el experto reconoce que si ha presentado la oferta es porque puede con ella y la crisis financiera no le va a afectar, pues de hecho ya que los bancos ya han pasado por "momentos mejores y peores".
No obstante, fuentes cercanas al banco citadas por el "Financial Times" admitieron esta semana que Barclays está expuesto a pérdidas de algo más de 100 millones de euros por haber financiado instrumentos de deuda de su filial de inversión que resultaron fallidos por culpa de la crisis financiera.
Esas fuentes salían al paso de una noticia del periódico según la cual la exposición por los instrumentos de la deuda fallidos podía alcanzar cientos de millones.
Los analistas consideran que la oferta de Barclays "ha perdido atractivo" con la caída del valor de su oferta y, para que ésta se equipare a la del consorcio, antes las acciones de la entidad británica tendrían que revalorizarse un 35 por ciento en el mercado londinense.
Calculada por el precio de su acción en bolsa y los tipos de cambio actuales, la oferta del Barclays supone a día de hoy 31,80 euros por título del ABN, un 19,8 por ciento menos que los 38,10 euros que representa actualmente la del consorcio del Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis.
El 24 de julio pasado se dio la menor diferencia entre las ofertas rivales -un 5 por ciento- ya que ese día el valor de la opa de Barclays suponía 36,30 euros por título de ABN frente a los 38,20 euros del consorcio del que forma parte el Santander.
De ese dinero que ofrecen los tres socios, sólo un 7 por ciento lo abonarían por medio de un intercambio de acciones -del RBS-, lo que lo hace menos vulnerable a la inestabilidad de los mercados bursátiles, mientras que el 93 por ciento restante lo pagaría en efectivo. EFECOM
ocr-dsp/jr/lgo
Relacionados
- El Santander y sus socios no reducirán su oferta pese a dividendo de ABN
- Santander y socios notifican opa ABN a CE, que dictaminará antes 19 setiembre
- El Santander y sus socios quieren 'tentar' a ABN Amro con más efectivo
- Santander y sus socios ofrecen 71.100 millones por ABN Amro sin LaSalle
- Santander y sus socios tienen hasta el 23 de julio para presentar su oferta por ABN