Madrid, 29 ago (EFECOM).- La empresa holandesa de tecnología basada en lenguaje natural Q-go colaborará con la compañía de Internet Google a nivel internacional para "unir ambos conocimientos del mercado", informó a Efe Marcel Smit, consejero delegado de Q-go.
Esta colaboración comenzará en Europa a través de la herramienta corporativa Google Search Appliance con el objetivo de "aportar una integración lingüística a las búsquedas corporativas", explicó a Efe Jordi Torras, director de Q-go para el sur de Europa.
Según estos directivos, ambas empresas buscan alcanzar la complementariedad entre el potente sistema de búsqueda de Google y el sistema avanzado de lenguaje natural de Q-go.
El director comercial de Q-go, Vicente García, apuntó que "nuestra empresa es la primera y única colaboradora de Google en esta tecnología, y es una cooperación que nos favorece porque podremos buscar con el poderoso motor de Google de manera integrada."
La compañía holandesa nació en 1999 con vocación de "buscar una manera para que los hombres puedan comunicarse con las máquinas", y llegó al mercado español en el año 2000 con una inversión inicial de entre tres y cuatro millones de euros.
En declaraciones a Efe, Smit explicó que existe mucha información en el mundo y en la red, "el objetivo es hacer más fácil la comunicación, las búsquedas; de manera que el usuario pueda hallar información con sus propias palabras y expresiones en diferentes idiomas."
Q-go desarrolla un software de inteligencia artificial capaz de reconocer el lenguaje natural de los internautas y ofrecerles la solución a preguntas que plantean cuando navegan por las páginas de empresas e instituciones.
Este software cuenta con un diccionario ortográfico que corrige automáticamente los posibles errores de los usuarios, un diccionario sectorial y un compendio de términos propios de la empresa a la que se incorpora el sistema.
Asimismo, la compañía holandesa desarrolla otras aplicaciones basadas en esta tecnología como los asistentes virtuales, que permiten al usuario comunicarse en tiempo real, o servicios a través del reconocimiento de voz.
Para estos directivos, la mayor ventaja que obtienen sus clientes es la reducción de gastos, ya que este software funciona como un sustituto de los centros de llamadas de atención al cliente.
El 20 por ciento de las empresas del Ibex-35 utilizan sus productos, por lo que controlan el 78 por ciento del mercado del lenguaje natural en España con clientes como La Caixa, BBVA, Telefónica, Bankinter, el Grupo Banco Sabadell, Repsol, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Sabadell y el Ministerio de Cultura.
Los principales socios inversores de esta empresa son Prime Technology Ventures, AlpInvest Partners y Newton Investment y cuenta en Europa con clientes como ING, TPG Post, Deutsche Telekom y Fortis, entre otros. EFECOM
ttv/jf/mdo
Relacionados
- Google desarrolla un motor de búsqueda para teléfonos móviles
- Google desarrolla un motor de búsqueda para teléfonos móviles
- Google aplica a El Adelantado por primera vez su motor búsqueda a hemeroteca
- Google suministrará servicios de búsqueda al gigante China Mobile
- Portal Segundamano.es integra mapas Google en búsqueda pisos