La Habana, 29 ago (EFECOM).- El presidente provisional de Cuba, el general Raúl Castro, ha dado una nueva vuelta de tuerca en su intento por impulsar la eficiencia de las empresas cubanas con la aprobación de normas que introducen nuevos sistemas de gestión.
La cúpula del Gobierno con el vicepresidente Carlos Lage al frente concluirá hoy la explicación de la nueva normativa a 648 directores generales de empresas, grupos y uniones en una instalación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), pioneras en la aplicación del denominado sistema de "perfeccionamiento empresarial".
Según medios oficiales cubanos, los dos nuevos decretos aprobados este mes, cuyo contenido aún no ha sido difundido, regirán el proceso de perfeccionamiento empresarial e introducirán cuatro nuevos sistemas de gestión -capital humano, ambiental, de innovación y comunicación empresarial-, con el objetivo de elevar el aporte de las empresas a la sociedad.
Durante la reunión, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Morales Cartaya, subrayó que "hay que continuar rectificando".
Cartaya destacó que las "empresas de avanzada", incluidas en el perfeccionamiento empresarial -844 al término de 2006, 77 de ellas de las FAR-, están "en condiciones (...) de poner un énfasis en la organización del trabajo para revelar las reservas de eficiencia que tenemos".
Durante la reunión se informó además de que, al cierre del último trimestre, 766 empresas cubanas tienen en sus manos el 55 por ciento de la utilidad del país y el 85 por ciento del aporte en divisas.
Las nuevas disposiciones aparecen después de que Raúl Castro lanzara otro decreto, que entrará en vigor en septiembre, enfocado en la lucha contra la corrupción, una de las principales preocupaciones para su gobierno, con nuevas reglas disciplinarias para dirigentes.
La decreto establece una tabla de sanciones que van desde la amonestación a la separación definitiva de la entidad y la actividad, e incluye medidas como la imposibilidad de que dirigentes nombrados por ministros o jefes de organismos de la Administración Central apelen en caso de recibir la sanción más grave.
La norma busca reforzar el "comportamiento ético de los cuadros, dirigentes y funcionarios" y recuerda que deben constituir un patrón de conducta para el resto de trabajadores con su ejemplo de "consagración, honestidad y comportamiento con el pueblo".
El decreto introduce la figura del "responsable colateral" para responsabilizar a los dirigentes que no participen en una acción ilícita pero faciliten su comisión por "la falta de exigencia o por su actuar negligente o no aplicación de los controles establecidos".
Además, establece como comportamiento sancionable la promoción o contratación de trabajadores "por la sola razón de amistad o parentesco o cualquier otra motivación ajena al interés social de aplicar la correcta política".
Un grupo "inter-organismos" creado por el secretario del Consejo de Ministros analizará la aplicación del decreto durante un año.
La iniciativa se suma a la reforma laboral introducida por Raúl Castro el pasado abril para establecer un control más estricto de los horarios y la disciplina en los centros de trabajo.
Desde que asumió el poder provisionalmente, el 31 de julio de 2006, el general Castro ha encabezado la campaña contra la corrupción iniciada por el líder cubano, Fidel Castro, convaleciente de una grave enfermedad intestinal.
El 17 de noviembre de 2005, Fidel Castro declaró una guerra "sin tregua" contra la corrupción en un discurso en la Universidad de La Habana en el que advirtió que "esta revolución puede destruirse" y no por la amenaza de Estados Unidos, sino por los propios cubanos. EFECOM
jlp/mar/jla
Relacionados
- El Ibex 35 se da la vuelta en otra jornada marcada por EEUU y con volatilidad
- La Bolsa da la vuelta a mediodía y el Ibex-35 sube un 0,16 por ciento
- Ibex 35: vuelta de tuerca y otra vez en positivo por encima de 14.100
- Una mala vuelta al pasado
- La vuelta al 'cole' tiene un compañero más de pupitre: las nuevas tecnologías