Palma, 29 ago (EFECOM).- Air Nostrum, a través de su consejero delegado, Carlos Bartomeu, se comprometió hoy a mantener el próximo invierno las diez frecuencias diarias Palma-Mahón y Palma-Ibiza que opera durante los meses de verano, así como las cuatro frecuencias de la línea Ibiza-Mahón, una ruta inaugurada en abril.
Bartomeu aceptó ambas peticiones formuladas hoy el presidente balear, Francesc Antich, y el conseller de Movilidad y Ordenación del Territorio, Gabriel Vicens, con ocasión de la audiencia celebrada hoy por la mañana en Palma en la sede del Ejecutivo balear.
Además, Air Nostrum analizará la posible apertura de una línea Palma-Madrid en invierno, y de otras rutas en temporada baja entre los tres aeropuertos de las Islas Baleares con ciudades del sur y de norte de España.
Tras el encuentro, el conseller de Movilidad manifestó su satisfacción a los periodistas por el compromiso de Air Nostrum y anunció que el Govern ha comenzado a analizar la vigente declaración de servicio público de los vuelos dentro del archipiélago, así como la posibilidad de extenderla a rutas con la Península.
La intención del ejecutivo es escuchar y negociar con el Ministerio de Fomento, las compañías aéreas y las asociaciones implicadas en el tráfico aéreo.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión, Bartomeu aseguró que Air Nostrum no ha pedido "contrapartidas" al Ejecutivo por mantener en invierno los mismos vuelos que en verano en el archipiélago, lo que supondrá un aumento de un 10 por ciento de sus plazas durante la temporada baja.
La declaración de servicio público obliga a mantener cinco frecuencias diarias en verano entre la capital balear y Menorca e Ibiza y cuatro en invierno, si bien actualmente Air Nostrum operaba -por lo general- ocho en los meses de temporada baja y diez en la alta.
De todos modos, el Govern "nos ha garantizado dos cosas", aclaró Bartomeu: "ser escuchados" antes de que la Administración adopte alguna medida y "tener una interlocución rápida en ambos sentidos" sobre "cualquier tema que nos preocupe; esto es suficiente".
El tráfico de pasajeros de este verano entre las islas se ha comportado "bien", y ahora habrá que esperar qué demanda tendrá en invierno la ruta Ibiza-Mahón, comentó Bartomeu, quien remarcó que su compañía ha querido ser sensible a las demandas del ejecutivo balear y de los consells insulars.
Sobre la futura planificación de la declaración de servicio público, el directivo de Air Nostrum afirmó que el "planteamiento" del Govern es el "adecuado" porque "escuchará" a los interlocutores y porque se analizará la situación de manera "profunda y diligente".
Bartomeu es partidario de la rebaja del coste del 50 por ciento de los billetes a los ciudadanos que residen en Baleares -incluso más-, pero no es favorable al "intervencionismo" del mercado a través de las subvenciones a las compañías. EFECOM
ja/jla
Relacionados
- Air Nostrum lanza campaña vuelos siete ciudades España para residentes islas
- Economía/Empresas.- Air Nostrum amplía sus vuelos desde Madrid y Barcelona a la ciudad francesa de Nantes
- Air Nostrum prueba nuevo sistema navegación europea que reduce tiempo vuelos
- Air Nostrum ofertará vuelos directos Sevilla-Valladolid en enero
- Economía/Empresas.- Air Nostrum abrirá nuevos vuelos desde Santander a Tenerife, Ibiza y Menorca el próximo verano