Manises (Valencia), 18 ene (EFECOM).- La compañía de aviación regional Air Nostrum ha sido elegida por la Unión Europea para probar un nuevo sistema de navegación por satélite que permitirá a los aviones comerciales reducir el tiempo de los vuelos y operar en condiciones meteorológicas adversas.
Este sistema se desarrolla dentro del proyecto europeo GIANT ("GNSS Introducción en el sector de la aviación"), financiado por la UE con cerca de 6 millones de euros y en el que participan 22 empresas de todo el mundo, de las que la compañía valenciana Air Nostrum es la única aerolínea.
En el aeropuerto de Manises (Valencia) se han efectuado las primeras pruebas del proyecto por parte de un avión Dash 8 Q-300, de la flota de Air Nostrum, que ha realizado varios aterrizajes y vuelos de aproximación sin ser guiado por los dispositivos convencionales de navegación en tierra (radiobalizas), sino solamente por señales desde el espacio que facilitan al piloto orientación horizontal y vertical.
Este proyecto fue presentado hoy por el consejero delegado de la compañía aérea, Carlos Bertomeu, y el conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, en el hangar que Air Nostrum tiene en el recinto aeroportuario de Manises.
Tras esas primeras pruebas, en las que se ha conseguido reducir los tiempos de vuelo en los objetivos esperados, se iniciará una segunda fase en la que Air Nostrum ensayará el nuevo sistema por satélite en los aeropuertos de San Sebastián y Bolonia (con problemas de obstáculos y de techos de nubes, respectivamente) con otros modelos de avión, como el reactor CRJ 200.
Según Bertomeu, el sistema de orientación por satélite funciona con curvas y no con rectas como el actual, algo que reduce los tiempos y permite tomar rutas más directas. Ello, a su vez, logra reducir el consumo y la contaminación acústica.
Una vez se realicen todas las pruebas, el sistema se comercializará -se adapta especialmente a las necesidades de las líneas regionales, aviación civil y helicópteros- y dentro de unos seis u ocho años los aviones comerciales podrán estar asistidos únicamente por satélite, según Bertomeu.
El sistema GNSS permite reducir los circuitos de aproximación a los aeropuertos y poder aterrizar en condiciones meteorológicas adversas.
Bertomeu indicó, como ejemplo, que la presencia de nubes a 800 metros impidió ayer aterrizar a un avión de la compañía regional en el aeropuerto de Valladolid y tuvo que ser desviado al de Madrid con los consiguientes costes, algo que no ocurriría con el sistema por satélite, que permite al avión bajar a una altura mínima de unos 85 metros sobre el umbral de la pista.
Casos como éste ocurren "en los aeropuertos altos de Europa muchos meses al año", por lo que el proyecto tiene "mucha relevancia" gracias a su "vanguardia tecnológica".
En las pruebas realizadas en el aeropuerto de Valencia se logró una trayectoria de aproximación alineada con la línea central de la pista y una reducción significativa de la altura mínima de más de 200 metros respecto al actual procedimiento de aterrizaje.
Para la aplicación del sistema, denominado EGNOS, será necesaria una infraestructura compuesta de estaciones de monitorización, centros de control y estaciones de enlace en toda Europa.
Camps destacó de Air Nostrum que es una compañía referente en el ámbito europeo y que cuenta con el hangar más grande de la aviación regional europea.
La compañía Iberia Regional Air Nostrum opera en todas las comunidades autónomas españolas, realiza más de 450 vuelos al día y posee una flota de 69 aviones. También opera en ocho países europeos y el norte de África, y en el año 2005 transportó 4,7 millones de pasajeros. EFECOM
im/cbr/fv/jla
Relacionados
- Air Nostrum ofertará vuelos directos Sevilla-Valladolid en enero
- Economía/Empresas.- Air Nostrum abrirá nuevos vuelos desde Santander a Tenerife, Ibiza y Menorca el próximo verano
- Economía/Empresas.- Air Nostrum negocia con la Junta de Andalucía lanzar vuelos con Galicia y País Vasco
- Economía/Empresas.- Air Nostrum amplía su oferta de vuelos entre Barcelona y Badajoz
- Air Nostrum conectará Bilbao y Granada con vuelos diarios verano