La Haya, 29 ago (EFECOM).- La empresa cervecera holandesa Heineken registró durante la primera mitad del ejercicio 2007 un beneficio neto de 151 millones de euros, lo que supone un 30,4% por debajo del obtenido durante el mismo período del año anterior, indicó hoy la firma en un comunicado.
Heineken precisó que el beneficio neto antes de "extraordinarios y amortizaciones de marcas", ascendió a 548 millones de euros, es decir un 33,6% por encima del obtenido un año antes.
La cervecera explicó que la primera mitad de 2007 afrontó una partida de costes excepcionales antes de impuestos por valor de 251 millones de euros.
De esos 251 millones de euros, 219 millones se destinaron al pago de una multa impuesta por la UE a Heineken por haber pactado precios en Holanda con las empresas cerveceras Grolsch y Bavaria y los 32 millones restantes fueron ocasionados por gastos de reestucturación en Europa Occidental.
El "crecimiento autónomo" del beneficio (calculado sin tener en cuenta efectos de variaciones de valor en las divisas) fue un 35% superior al registrado durante los seis primeros meses del año precedente, especificó la holandesa.
Heineken espera obtener en 2007 un crecimiento autónomo del beneficio de entre un 20% y un 25% superior al del ejercicio anterior.
El beneficio antes de impuestos y amortizaciones (EBITDA) ascendió a 906 millones de euros, lo que implica un aumento de un 24% respecto al mismo período del año 2006.
La facturación de la empresa durante la primera mitad de 2007 alcanzó 6.127 millones de euros, un 6,8% más que en el año precedente.
La holandesa redujo sus costes durante los seis primeros meses de 2007 en 75 millones de euros, como resultado de la aplicación del programa de ahorro con el que Heineken espera reducir en tres años entre 250 y 300 millones de euros, por debajo de la expectativa primera de la empresa, que esperaba disminuir el gasto entre 325 y 375 millones de euros.
La cervecera, que produce entre otras la marca Amstel, repartirá el próximo septiembre un dividendo por acción de 0,24 euros, en comparación con los 0,16 euros que los accionistas recibieron el año anterior. EFECOM
mr/mvs/jlm