Empresas y finanzas

Magna aprueba que millonario Deripaska se haga con 20 por ciento de compañía

Toronto (Canadá), 28 ago (EFECOM).- El fabricante de componentes para automóviles Magna anunció hoy que sus accionistas aprobaron la entrada en la empresa del empresario ruso Oleg Deripaska a cambio de una inversión de 1.500 millones de dólares.

Además Deripaska, que entrará en Magna a través de la empresa Russian Machines, se ha comprometido a facilitar la entrada de Magna en el mercado automovilístico ruso, uno de los más cotizados entre los de las economías emergentes.

Magna señaló que el plan fue aprobado por una mayoría de los votos emitidos por los titulares de las acciones de clase A, una mayoría de los tenedores de acciones de clase A y clase B, que votaron como una sola clase, y una mayoría de los votos de titulares de acciones de clase B.

Pero la empresa no reveló los resultados exactos de las votaciones.

En su edición de hoy, el principal periódico del país, "The Globe and Mail", señaló que un poderoso grupo de accionistas se había opuesto al plan para ceder un 20 por ciento de Magna a Deripaska, lo que podría poner en peligro el acuerdo.

Tras la aprobación de la mayoría de los accionistas, el acuerdo -que está pendiente de la aprobación judicial y de organismos reguladores- será efectivo a finales de septiembre próximo.

Deripaska, de 39 años, es un controvertido oligarca ruso casado con la nieta del ex presidente Boris Yeltsin y cercano al círculo más íntimo del actual líder ruso, Vladimir Putin.

Sus propiedades abarcan el mayor productor de aluminio, la empresa rusa Rusal, y el segundo mayor fabricante de automóviles del país, GAZ.

Deripaska es considerado por la revista "Forbes" como el segundo hombre más rico de Rusia, con una fortuna que ronda los 16.800 millones de dólares.

A principios de este mes, el diario financiero "Védomosti" señaló que Deripaska adquirió alrededor de un 5 por ciento de las acciones del fabricante de automóviles General Motors.

Según medios de comunicación rusos, Deripaska se propone comprar las marcas británicas Jaguar y Land Rover, y también podría adquirir la sueca Volvo, todas en manos del fabricante estadounidense Ford. EFECOM

jcr/pi/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky