Palma, 28 ago (EFECOM).- El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, declaró hoy en Palma que no está "nada preocupado" por los efectos en España de la crisis de las hipotecas de baja calidad de EEUU, pero expresó su inquietud por las posibles subidas de los tipos de interés en la zona euro y del precio del petróleo.
Díaz Ferrán hizo estas declaraciones tras entrevistarse con el presidente del Govern balear, Francesc Antich, en una reunión a la que también asistió el presidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Josep Oliver.
"Sinceramente creo que no tiene por qué afectar de manera importante a España", aseveró el presidente de la CEOE sobre la crisis estadounidense de créditos hipotecarios.
Añadió que un aumento de los tipos de interés en la eurozona y un encarecimiento del barril de petróleo son los problemas que "más pueden afectar" a la economía española en 2008, especialmente en el crecimiento del PIB y la creación de empleo.
Manifestó que esos riesgos se deben a la dependencia energética de España y a los efectos sobre el consumo que acarrean el encarecimiento de las hipotecas asociado a un aumento del precio del dinero.
"Los empresarios somos partidarios de que los tipos de interés se queden donde están y que no se vuelvan a retocar en otoño", señaló ante el temor de que una retracción del consumo suponga el inicio de "una cadena permanente" que termine afectando al empleo.
Díaz Ferrán reivindicó, asimismo, una bajada del impuesto de sociedades en España que equipare este gravamen al vigente en otros países de la Unión Europea, que también tienen unos costes de seguridad social inferiores.
Al respecto, indicó que es "difícil" competir con el exterior cuando hay países con un impuesto de sociedades del 15 por ciento como máximo, mientras que en España esta carga fiscal se sitúa entre el 25 y el 30 por ciento.
El presidente de la CEOE valoró que en esta legislatura el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero haya rebajado por primera vez este impuesto, aunque señaló que la disminución "no es suficiente" y pidió una rebaja mayor.
Asimismo, consideró "clave" para la mejora de la competitividad de las empresas que "los gobiernos transmitan confianza" al sector económico, por lo que afirmó que "lo mejor que se puede hacer" es que los "trinomios" integrados por empresarios, sindicatos y gobiernos lleguen a consensos.
Por otra parte, el presidente de la CEOE también se refirió a los tres accidentes laborales registrados esta mañana en Mallorca para señalar que los empresarios son "los primeros en lamentar" estos siniestros.
Remarcó, además, que la patronal está haciendo, junto a los sindicatos y los gobiernos autonómicos, "los mayores esfuerzos para buscar las mejores soluciones para disminuir la siniestralidad laboral".
En este sentido, agregó que la patronal tiene como "meta" la "utopía" de lograr la desaparición de los accidentes mortales. EFECOM
shg/lgo
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Trichet comparecerá de forma extraordinaria ante el Parlamento Europeo por la crisis hipotecaria
- Unespa: impacto crisis hipotecaria en aseguradoras es prácticamente nulo
- La crisis hipotecaria causa una caída de la venta de casas usadas en EEUU
- Predicen resurgir de la gran banca comercial por crisis hipotecaria
- La crisis hipotecaria supera al terrorismo como el mayor riesgo para la economía de EEUU