Madrid, 28 ago (EFECOM).- La patronal del seguro, Unespa, destacó hoy que la crisis hipotecaria vivida en EEUU y los problemas de liquidez en los mercados que ha provocado tiene un efecto "prácticamente nulo" en las aseguradoras españolas, ya que sus inversiones en fondos afectados por ésta es "nula o mínima".
Fuentes de la patronal explicaron a Efe que el seguro español es un sector con aversión al riesgo, sujeto a una férrea legislación y que no tiene necesidad de acudir a inversiones relacionadas con hipotecas de alto riesgo ("subprime").
Además, Unespa recordó que entre los productos de inversión que comercializan las aseguradoras españolas, el único que podría haberse visto afectado es el de los "unit linked" (seguros de vida que invierten en fondos de inversión).
Al ser preguntada por esta cuestión, la primera aseguradora de España, el Grupo Mapfre, aseguró que no tiene exposición a las hipotecas de alto riesgo en ninguno de sus fondos.
Por su parte, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), organismo supervisor y regulador del mercado asegurador, ha requerido información a las entidades financieras sobre su grado de exposición a la crisis de las hipotecas de alto riesgo, al igual que hizo la CNMV con fondos y sociedades de inversión.
Fuentes de la DGSFP explicaron a Efe que los datos recibidos están siendo procesados, mientras que la CNMV comunicó la semana pasada que la crisis en los mercados españoles ha afectado a 14 instituciones de inversión colectiva y a un patrimonio de 46,9 millones de euros, un 0,062 por ciento del patrimonio total.
Por otro lado, la firma de calificación de riesgo Moody's ha destacado en un informe la "muy baja" exposición del sector asegurador europeo a esta crisis hipotecaria, ya que sus políticas de inversión son muy poco agresivas, especialmente por parte de los grandes grupos.
En este sentido, los analistas de Ahorro Corporación destacan que el sector asegurador es muy sólido y que las caídas que han sufrido algunas aseguradoras en bolsa tras el estallido de la crisis no están justificada, así como que el peso del "subprime" sobre el total de la inversión del sector en Europa (excluyendo "unit linked") no llega al 0,63 por ciento, unos 11.000 millones de euros.
Además, consideran que ni Mapfre, ni Catalana Occidente se verán perjudicadas por la crisis de liquidez. EFECOM
ads-dsp/ltm
Relacionados
- La crisis hipotecaria causa una caída de la venta de casas usadas en EEUU
- Predicen resurgir de la gran banca comercial por crisis hipotecaria
- La crisis hipotecaria supera al terrorismo como el mayor riesgo para la economía de EEUU
- El PP coincide con el Ejecutivo al descartar una crisis hipotecaria
- Bolsa ganó el 0,68 por ciento en tercera semana envites crisis hipotecaria