Barcelona, 28 ago (EFECOM).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha asegurado hoy que "el pesimismo no está justificado cuando hablamos de infraestructuras, si bien podemos lamentar algunos problemas puntuales que hemos tenido en los últimos meses", por lo que ha vuelto a pedir disculpas a los ciudadanos.
Montilla ha hechos estas declaraciones después de que hoy el Consell Executiu haya analizado el mapa de grandes obras públicas pendiente en carreteras y ferrocarril.
Montilla se ha desmarcado de "la visión catastrofista que algunos políticos de la oposición interesadamente quieren presentar", y ha afirmado que "este mapa pone de relieve el enorme esfuerzo que se está haciendo para modernizar este país. Nunca en Cataluña se había invertido tanto, 18.400 millones", si se suman las del Estado con las de la Generalitat.
"Todavía no se pueden notar los efectos pero todas estas obras estarán licitadas en el 2011", ha garantizado un Montilla que ha presentado hoy el mapa ante los medios de comunicación.
El presidente de la Generalitat ha lamentado que "en la mayoría de los casos no dejaron ni estudios ni proyectos, por tanto los que dicen que ahora se está haciendo lo que ya estaba planificado -en alusión a CiU-, mienten".
"No nos dejaron ni proyectos y, además, tenemos un sistema muy garantista que garantiza los derechos, y eso es bueno, pero hace que el proceso de ejecución de las obras públicas sea muy lento", ha justificado el presidente de la Generalitat.
Montilla ha afirmado que "si hubiésemos tenido proyectos, hubiésemos podido licitar, y es cierto que hay poca obra licitada, pero en las otras fases se está trabajando".
En el mapa presentado hoy se destaca que la Generalitat tiene en marcha inversiones por valor de 3.800 millones de euros en un conjunto de actuaciones sólo en carreteras, entre las que se encontraría el desdoblamiento del Eje Transversal, la C-25.
Además, hay que sumar 1.300 millones de euros para la red de ferrocarriles y 4.000 millones para la ampliación de las nuevas líneas de metro.
Precisamente la Generalitat ha dado prioridad hoy al desdoblamiento del Eje Transversal, que une Girona y Lleida, en la presentación de su mapa de infraestructuras, la obra emblemática de la época de Jordi Pujol, que la inauguró a pesar de que no había sido desdoblada en su totalidad.
En este sentido, el Consell Executiu ha declarado hoy la ocupación urgente de bienes y derechos afectados para las obras en la C-25, que afectará a un total de 31 municipios y se espera que los trabajos comiencen entre finales de este año y principios del siguiente, por lo que finalizarían en el 2011.
"Este mapa ha de servir de base para cerrar con agentes sociales y otras fuerzas políticas el Pacto Nacional de Infraestructuras, que debe servir para determinar las necesidades futuras, no las que ya se están haciendo", ha explicado Montilla.
En opinión de Montilla, "ha habido una falta de planificación y proyección, y una falta de valentía a la hora de pedir al Gobierno que invirtiese lo que correspondía, incluso cuando eran decisivos en Madrid. Y esta falta es lo que asume la disposición adicional tercera del nuevo Estatut".
Por otra parte, Montilla ha mostrado su compromiso con que los Presupuestos Generales del Estado para el 2008 recojan lo que marca dicha disposición del Estatut.
"Estoy convencido de que el proyecto de presupuestos recogerá el 18,8% de inversión de la administración general del Estado en Cataluña, que es nuestra participación en el PIB estatal, y esto será así, si bien algún partido de la oposición encontrará alguna excusa para no votar los presupuestos", ha augurado hoy Montilla.
El presidente catalán ha advertido, también, de los peligros de no llegar a un acuerdo en esta negociación porque "si hay una prórroga presupuestaria sería absolutamente lesiva para los intereses de Cataluña, ya que habría menos recursos. Con nosotros que no cuenten".
En todo caso, el mapa de infraestructuras se ha limitado hoy a carreteras y ferrocarril y habrá nuevas aportaciones en el terreno de puertos, aeropuertos, redes eléctricas y telecomunicaciones. EFECOM.
ml-jd/rq/mdo
Relacionados
- Congreso rechaza ministra explique informe Fomento infraestructuras Cataluña
- Congreso rechaza comparecencia Zapatero hablar infraestructuras en Cataluña
- Congreso debate mañana si comparece Zapatero hablar infraestructuras Cataluña
- CiU lamenta reuniones sobre infraestructuras sean "imágenes de escaparate"
- Huguet anima sociedad actuar con contundencia y moverse por infraestructuras