Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Sindicatos creen "lógica" la salida a Bolsa de El Corte Inglés, al suponer un "cambio de filosofía"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Sindicatos de El Corte Inglés consideraron "lógica" la petición del accionista César Areces de que las acciones del grupo coticen en Bolsa en un futuro próximo, ya que supondría un "cambio de filosofía" en la compañía.

"Sería perfecto, porque sería una forma de terminar con lo que hasta hoy es una secta", afirmó en declaraciones a Europa Press un miembro de la sección sindical estatal de CC.OO de El Corte Inglés.

En su opinión, la salida a Bolsa del gigante de la distribución implicaría que el grupo presidido por Isidoro Alvarez "tendría que cambiar muchas cosas que son igual de anacrónicas que el valor de las acciones de la compañía".

Por su parte, un portavoz de la sección sindical estatal de UGT en El Corte Inglés se mostró convencido de que la salida a Bolsa de la compañía se producirá "más pronto que tarde", después de que el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid obligara a la empresa a adquirir por 98,5 millones de euros la particiación del 0,69% que posee César Areces Fuentes en lugar de los 35 millones ofrecidos por el grupo.

"Sería una buena oportunidad para los trabajadores y un cambio de filosofía dentro del El Corte Inglés", subrayó el responsable de UGT, quien reclamó además a la compañía que reparta entre los más de 100.000 trabajadores parte de los beneficios obtenidos, porque "son los que ayudan a que el grupo salga adelante".

El Corte Inglés responderá en una semana al accionista César Areces Fuentes, quien en la junta general de accionistas del pasado domingo preguntó al presidente del grupo, Isidoro Alvarez, si las acciones de la compañía cotizarán en Bolsa en un futuro próximo.

El consejo de administración de El Corte Inglés recogió en el acta de la junta de accionistas el escrito presentado por Areces Fuentes, en litigio con el grupo por la valoración de su participación.

"El Corte Inglés va a cumplir la legislación vigente contestando a dicha pregunta en el plazo establecido de siete días", señalaron a Europa Press en fuentes del grupo, que "pretende mostrar su respecto al accionista contestándole directamente, y dejando a su criterio personal la decisión de hacer pública dicha respuesta".

En concreto, Areces Fuentes, sobrino del actual presidente, justificó su petición de salida a bolsa de la compañía para que "alejada de toda parcialidad, sea el mercado quien determine" el valor de las acciones de la compañía, sin perjuicio de que también sea éste quien "procurará en última instancia que la gestión de la empresa sea realmente transparente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky