Empresas y finanzas

La UE respalda la entrada de Rusia en la OMC

BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea respaldó oficialmente el martes la solicitud de Rusia para unirse a la Organización Mundial del Comercio, despejando el camino para que Moscú se una al organismo en 2011 tras 17 años intentándolo.

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, y la ministra rusa de Desarrollo Económico, Elivar Nabiullina, firmaron un acuerdo en un aparte de la cumbre ruso-europea, tras resolver una disputa de tarifas que había frenado la aprobación europea en la cuestión de la OMC.

"La Unión Europea y Rusia han concluido sus negociaciones bilaterales sobre la OMC (...) y estamos de acuerdo en que ahora debemos centrarnos en las negociaciones multilaterales para que Rusia pueda convertirse en un miembro de la OMC tan pronto como sea posible", indicó a la prensa el presidente del consejo europeo, Herman Van Rompuy, después de la cumbre.

"Éste es un paso crucial hacia delante y un paso que el mundo está vigilando de cerca", dijo.

"Tras la firma de los acuerdos (...) el acceso de Rusia a la OMC se convierte en una realidad", afirmó el presidente ruso, Dmitry Medvedev.

"Que Rusia se convierta en un miembro de la OMC en 2011 es una perspectiva realista", había dicho antes el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.

La UE, la zona de mayor comercio del mundo, es el principal socio comercial de Rusia. Su decisión de dejar de vetar el acceso ruso a la OMC -debido en buena parte al compromiso de Moscú de ir abandonando de forma gradual sus aranceles a la exportación de madera y a la mercancía transportada por vía ferroviaria- elimina un gran obstáculo para que Moscú acceda a la primera categoría comercial.

La economía rusa, que mueve unos 1,2 millones de dólares al año, es la más grande fuera de la OMC. El Banco Mundial ha estimado que su entrada elevaría el Producto Interior Bruto ruso en hasta el 3,3 por ciento a medio plazo, y el 11 por ciento a largo plazo.

Como parte del acuerdo del martes, Rusia ha prometido bajar sus aranceles a la exportación de madera, que ahora rondan el 15 por ciento. Esto beneficiará a los fabricantes de papel europeos como UPM, Stora Enso y M-Real.

Además, el país bajará las tarifas a las mercancías asiáticas que llegan a Europa a través de las vías ferroviarias rusas, indicaron las autoridades de la UE.

El acceso de Rusia aún requiere la aprobación de la OMC, formada por 153 miembros. Se espera que las negociaciones multilaterales se centren en concesiones rusas que faciliten a automovilísticas extranjeras puedan exportar y producir coches en Rusia con más facilidad.

"Las automovilísticas extranjeras que funcionan en Rusia y las empresas conjuntas van a ser las grandes ganadoras. Son las que tomarán progresivamente el mercado", indicó Eric Bergelin, director de Comercio y Economía en la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Las esperanzas rusas de entrar en la OMC aumentarán la inversión extranjera directa y sus exportaciones de acero al mercado europeo.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha dicho que el país espera unirse a los 153 miembros de la OMC en 2011, completando un proceso iniciado en 1993. La OMC representa más del 97 por ciento del comercio mundial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky