Empresas y finanzas

Los empresarios de Bolivia piden frenar "totalitarismo y arbitrariedad"

La Paz, 26 ago (EFECOM).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió hoy frenar "el totalitarismo y la arbitrariedad" y demandó el "diálogo y la concertación" en el país, al criticar las decisiones del gobierno del presidente Evo Morales.

La exhortación fue hecha en un comunicado difundido hoy en vísperas de la conflictiva semana que vivirá el país con una huelga regional que se producirá el martes y un paro del poder Judicial de 48 horas convocado para el jueves y viernes próximos.

La patronal critica "el atropello y la flagrante omisión de los procedimientos legales, derechos constitucionales y reglamentos legislativos, en el juicio político a los miembros del Tribunal Constitucional (TC)".

El juicio, que implica la suspensión de cuatro de los cinco magistrados del TC, fue aprobado la semana pasada en una inusual sesión del Congreso por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), que usó su mayoría en la Cámara de Diputados, en ausencia de los opositores.

"Este tipo de actitud sólo es comparable con el totalitarismo contra el que los más grandes lideres demócratas han luchado a lo largo de la historia nacional", afirma el comunicado.

Asegura que el "Estado no es propiedad del gobierno" y que "los atentados a la institucionalidad" de la justicia y a la democracia, implican dejar en suspenso el Estado de derecho para cualquier persona.

"No admitimos que el gobierno pretenda administrar el Estado por decretos. Por el contrario, llamamos a proteger las instancias de la administración de la justicia, propias de la democracia y del respeto a la Constitución Política del Estado", agrega la patronal.

Los empresarios también critican los enfrentamientos a puñetazos y patadas producidos la semana pasada en el Congreso nacional entre el oficialismo y la oposición, y las protestas callejeras en la ciudad de Sucre que provocaron la suspensión de las sesiones de la Asamblea Constituyente.

La CEPB asegura que la Asamblea no dará los frutos "esperados por la sociedad, mientras las posturas radicales y la imposición se mantengan" y que la futura Carta Magna será desconocida si no es aprobada en consenso.

Ante el riesgo de que los enfrentamientos pongan en peligro vidas, la patronal convoca "al diálogo y la concertación" entre el gobierno, los partidos y organizaciones civiles, al tiempo de pedir a la Iglesia que medie en el conflicto. EFECOM

ja/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky