Buenos Aires, 25 ago (EFECOM).- Sectores industriales de Argentina respaldaron hoy las restricciones aduaneras a la entrada de varios productos para proteger al comercio de la competencia con China, lo que generó una "grave preocupación" en las autoridades del país asiático.
En un comunicado divulgado hoy por la Aduana argentina, la Confederación General Económica (CGE), la Fundación del sector textil Pro Tejer, las cámaras de la Industria del Calzado, del Juguete y de Manufacturas del cuero y afines apoyaron las medidas tomadas recientemente por el gobierno suramericano "en defensa de la industria nacional".
"Las restricciones surgieron como respuesta al crecimiento desproporcionado de la importación de productos procedente de China y la negativa del Gobierno chino de establecer un acuerdo de intercambio de información entre las Aduanas argentina y china para evitar maniobras de subfacturación", advirtió la Fundación Pro Tejer.
Por su parte, la CGE consideró que "es hora de que los empresarios y los sindicatos" se unan y apoyen "las medidas legales de comercio exterior que ha tomado el gobierno en defensa de la industria nacional frente a la grave situación de mercado" que enfrentan con las importaciones de China.
"Un riguroso control aduanero, la validación de facturas con precios de importación bajos, aduanas especializadas, entre otras acciones, contribuirán a limitar el alto nivel de crecimiento de las importaciones", postuló la cámara del calzado.
Los controles aduaneros para evitar "políticas desleales" fueron anunciados el pasado 17 de agosto por el ministro de Economía, Miguel Peirano, en momentos en que se han multiplicado las compras de Argentina a China, con lo que el comercio está casi equilibrado después de ser favorable al país suramericano en los últimos años.
Las medidas, que suponen un refuerzo de los controles aduaneros y mayores trabas burocráticas, se aplican al ingreso de textiles, neumáticos, bicicletas, calzado, juguetes, piezas de automóviles y artículos de cuero y marroquinería de plástico.
Los productos que ingresen procedentes de China deben tener validación de la Aduana china, así como también del consulado argentino en el país asiático, indicó un comunicado del Ministerio de Economía.
Por su parte, el ministerio chino de Comercio expresó hoy en declaraciones a la prensa que "es irracional e inaceptable por parte de Argentina que haya tomado esta decisión sin notificarla previamente a China".
Desde este miércoles entró además en vigor un listado de 5.000 precios de referencia arancelarios, mediante los cuales aquellos productos facturados por debajo de este criterio tienen que pagar derechos adicionales, según la Aduana argentina, medida encaminada a protegerse contra políticas desleales.
"Festejamos las decisiones del gobierno de enfrentar las prácticas desleales de los importadores argentinos y el descontrol de los volúmenes importados por encima de las posibilidades de nuestro mercado. No vemos motivo por el cual China deba sentirse aludida por estas medidas de regulación y sinceramiento del mercado", sostuvo la Cámara de Manufacturas del Cuero.
La Cámara del Juguete también ratificó su adhesión "a la decisión inquebrantable del gobierno nacional de extremar los controles para impedir la avalancha de juguetes subfacturados o que no cumplen con las normas de seguridad vigentes, provenientes del Sudeste Asiático".
En el primer semestre del año las exportaciones argentinas aumentaron más del 31 por ciento, hasta alcanzar unos 2.160 millones de dólares, mientras que las compras a China subieron a 1.998 millones de dólares. EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Bolsa sudafricana cierra al alza apoyada por avances en varios sectores
- UE.- La CE podría crear "acciones de oro" en la UE frente a inversiones de terceros países en sectores estratégicos
- Refinería Citgo dona dinero a sectores pobres del Bronx
- Vietnam aprueba el derecho de huelga en más sectores económicos
- Educación, sanidad y Administración sectores donde más acoso sufren empleados