Empresas y finanzas

Tanques embargados de Esso ocupados para almacenar petróleo venezolano

Managua, 24 ago (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua confirmó hoy que los tanques de almacenamiento de combustibles embargados a la compañía estadounidense Esso Standar Oil, por una deuda tributaria, están siendo ocupados para almacenar petróleo venezolano.

El ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, y el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Eddy Medrano, confirmaron hoy esta acción del gobierno sandinista en declaraciones a la televisión local.

Los siete depósitos de almacenamiento de la trasnacional Exxon Mobile (Esso) fueron embargadas el pasado día 17, a solicitud de la DGA por una jueza de Chinandega (oeste de Nicaragua), por una deuda de tres millones de dólares.

La funcionaria judicial nombró el día del embargo a Roberto Zepeda Pereira, administrador de Aduanas de Corinto, depositario de los bienes embargados a la trasnacional.

Los tanques de la Esso en Corinto, principal puerto del Pacífico de Nicaragua, ahora almacenan cerca de 120.000 barriles de petróleo que arribaron a este país centroamericano en un barco procedente de Venezuela, el mismo día que dictaron el embargo, anotó Rappaccioli.

El ministro de Energía y Minas señaló que esos depósitos están siendo alquilados a la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), encargada de distribuir en este país centroamericano el petróleo que proviene de Caracas.

Petronic es dirigida por Francisco López, tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Mientras, el titular de la DGA aseguró que los tanques de la Esso estaban vacíos al momento de su intervención y por ello decidieron alquilarlo a Petronic, para almacenar el crudo venezolano.

Agregó que si la multinacional "tuviera algún tipo de combustible, no se le está poniendo ningún obstáculo en sus operaciones" para que los almacenen en sus depósitos.

Asimismo, el funcionario aduanero afirmó que especialistas del Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador del sector) ya certificó que es seguro el manejo del petróleo venezolano en el plantel de la Esso en Corinto.

Mientras, la multinacional y la embajada estadounidense en Managua demandan la devolución de esos tanques de almacenamiento de petróleo a la Esso Stardar Oil y han advertido de un posible desabastecimiento de derivados del crudo, y peligro en las relaciones económicas entre ambos países.

La Esso también rechaza deber tributos al Estado de Nicaragua.

El embajador de Estados Unidos en Managua, Paul Trivelli, comentó por su lado a la prensa local que el embargo de las instalaciones de la trasnacional "está relacionada con su deseo de persuadir a la Esso para que acepte productos de petróleo venezolano, no hay duda sobre eso".

El diplomático consideró que esa acción ha puesto "seriamente en duda el buen clima de inversión en Nicaragua".

"No hablo sólo de Esso, sino de los muchos otros posibles inversores que vieron con horror cómo el gobierno (de Nicaragua) se apoderó de una instalación privada", advirtió. EFECOM

lfp/fm/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky