El presidente de la entidad acusó a la AECR de "conformismo" y de "inquietud" por una posible estampida de otras cajas de su seno
ALMERIA, 24 (EUROPA PRESS)
La asamblea general extraordinaria de Cajamar aprobó hoy por unanimidad de los votos emitidos --3.826 votos a favor frente a 35 abstenciones-- la fusión por absorción de Caja Rural del Duero, que en otra asamblea extraordinaria paralela dio luz verde al proceso con la anuencia del 93,05 por ciento de los delegados de la entidad vallisoletana.
El consejo rector de la nueva entidad queda ahora integrado por los 15 representantes que ya componían el órgano de la entidad financiera almeriense más el presidente de Caja Rural de Duero, José Millaruelo, que actuará como consejero y Jesús Martínez Salinas y Carlos Rico Mateo, en el cargo de asesores.
La votación de los 180 asambleístas de la mayor cooperativa de crédito nacional, que representaron la voluntad de más de 450.000 socios y que se prolongó durante más de una hora en la sede central de Almería, última el trámite jurídico e inicia el de integración de del capital social, que, previsiblemente, se cerrará a final de año.
Por delante queda aún la autorización e inscripción administrativa en órganos financieros, Agencia Estatal y Junta de Castilla y León a los que se dará cuenta de los acuerdos alcanzados en las asambleas generales extraordinarias celebradas hoy.
El proyecto de fusión por absorción, iniciado hace dos años y frustrado en el 2005 después de los consejos rectores de ambas cajas decidieran el pasado día 19 de julio, fue calificado en medio del aplauso cerrado de los delegados por el presidente de Cajamar, Antonio Pérez Lao de "gran acierto que, con el tiempo, dará la razón" a sus impulsores.
En posteriores declaraciones a los periodistas, Pérez Lao reveló su "pequeña sorpresa" ante la unanimidad de los votos emitidos que no desmerece "el esfuerzo y la fortaleza mental y anímica" que, a su juicio, ha fructificado en el apoyo dado por el 93,05 por ciento de los socios de la entidad vallisoletana pese a la "batalla en contra" planteada por la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR).
DURAS CRITICAS A LA AERC.
Al hilo de esto, el presidente de Cajamar criticó duramente la actitud de la AECR, a la que acusó de "conformismo" y de emprender acciones legales contra la fusión ante "la inquietud que le provoca que una caja ejemplar, 'perita en dulce' de la asociación, pueda marcar el camino a otras que están dentro y quieren mejorar su ratio".
Señaló, asimismo, hacia un "único interés económico" como móvil de la campaña, "en algunos casos insultante según aseguró, y desestimó el argumento de que el proceso de integración entre Cajamar y Caja Rural del Duero "ataca la esencia de las cooperativas de crédito cuando la AECR es un chiringuito que utiliza las tablas como barreras en lugar de como trampolines".
No obstante, y pese a recordar que, desde su exclusión del seno de la asociación, la entidad almeriense "ha ido creciendo exponencialmente", Pérez Lao declinó entrar en "batallas inútiles" y descartó formalizar ante el Banco de España la queja verbal emitida hace unos días o la respuesta por vía jurídica a la AECR con la que ya mantiene un litigio por la expulsión en el Tribunal Supremo.
La integración de los cooperativistas de Caja Rural del Duero en el seno de Cajamar, 18 veces mayor acrecentará --concluyó-- el valor de su participación y supondrán que la expansión geográfica prevista para la cornisa cantábrica "se acentúe y potencie con nuestra colaboración".
EXPANSION HACIA EL NORTE.
La implantación en Cantabria, Asturias y Galicia esta prevista con una proyección de crecimiento con horizonte 2009 y contempla la apertura de 40 oficinas y la creación de un centenar de puestos de trabajo en el ámbito de actuación de esta nueva Dirección Territorial Norte que asumirá, además, la plantilla de 271 empleados de Caja Rural del Duero en Valladolid, Palencia, León y Avila.
La redefinición del plan estratégico de la primera cooperativa de crédito de España será el segundo paso de un proceso que, además, encarama de manera provisional a Cajamar al decimoquinto puesto del ránking nacional de entidades financieras, con un volumen de negocio de 36.700 millones de euros que le relegará un escalafón con la entrada en el mercado de Cajasol.
El grupo tiene previsto contar con un volumen de negocio de 43.000 millones de euros, activos por 22.000 millones, 3.900 empleados y una red de alrededor de 900 oficinas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los socios de la Caja Rural del Duero aprueban la fusión con Cajamar con el 93,01% de los votos
- Economía/Finanzas.- La asamblea de Cajamar aprueba por unanimidad la fusión con Caja Rural del Duero
- Economía/Finanzas.- Unos 90 compromisarios de los socios de la Rural del Duero decidirán mañana sobre fusión con Cajamar
- Economía/Finanzas.- El 86,9% de asistentes a la Junta Preparatoria de Caja Rural del Duero aprueba la fusión con Cajamar
- Economía/Finanzas.- Caja Rural del Duero denunciará ante el Banco de España a los que boicoteen su fusión con Cajamar