Empresas y finanzas

EEUU presionará a China para que mejore seguridad productos en reunión APEC

Washington, 23 ago (EFECOM).- EE.UU. presionará a China para que mejore la seguridad de los productos que exporta durante la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará entre el 3 y el 9 de septiembre en Sidney (Australia).

"Puedo asegurarles que (el tema) estará en la agenda", dijo hoy el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, durante una conferencia telefónica con el Consejo Presidencial sobre Exportaciones, un grupo de asesores integrado por altos funcionarios estadounidenses y miembros del Congreso y de la Casa Blanca.

El presidente de EE.UU., George W. Bush, y los líderes de los otros 20 países que integran la APEC como China se reunirán a principios del próximo mes en Sidney.

La Casa Blanca ha comenzado ya a revisar el proceso de inspección de los productos que importa a raíz de varios problemas detectados con bienes procedentes de China.

Las alarmas se dispararon este mes cuando la compañía juguetera Mattel anunció que retiraría del mercado millones de juguetes fabricados en China por exceso de plomo.

Las autoridades chinas insisten en que más del 99 por ciento de sus productos cumplen los requisitos de seguridad y han acusado a EE.UU. y a otros importadores de "una nueva clase de proteccionismo" al criticar los productos fabricados en el país asiático.

Gutiérrez explicó que la Casa Blanca ya trabaja con China para asegurar que sigue los procedimientos necesarios para garantizar la seguridad de sus productos.

"La calidad hay que crearla en China", indicó Gutiérrez.

Estados Unidos también quiere "asegurar que todos los productos que entran en el país tienen un sistema de seguimiento en caso de que tengan que ser retirados del mercado.

Los miembros del Consejo Presidencial sobre Exportaciones aprobaron una carta durante la conferencia telefónica de hoy en la que piden a Bush que use la reunión de la APEC para impulsar una conclusión exitosa de las negociaciones mundiales de comercio, que permanecen estancadas.

La misiva también pide al inquilino de la Casa Blanca que explore la posibilidad de crear un área de libre comercio en la región de Asia-Pacífico, que podría servir como estímulo y alternativa a las negociaciones globales de comercio.

Asimismo, el organismo asesor solicitó acción en otras prioridades comerciales para la región de Asia-Pacífico, incluida la de una mayor protección de los derechos de propiedad intelectual y una mayor desregulación de la industria de servicios financieros. EFECOM

tb/pi/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky