Empresas y finanzas

La hispano-argentina Repsol YPF prevé inversión millonaria en Guayana

Georgetown, 23 ago (EFECOM).- La empresa hispano-argentina Repsol YPF quiere invertir al menos otros 65 millones de dólares en trabajos de prospección petrolera en varias zonas de la frontera marítima de Guayana con Surinam, informó hoy una fuente de la compañía.

"Esperamos una resolución sobre la demarcación fronteriza y, tan pronto como se produzca, estamos preparados para empezar con los trabajos", dijo Allan Kean, asesor geofísico de Repsol YPF.

El Tribunal Internacional del Derecho del Mar de la ONU, con sede en Hamburgo, emitirá una decisión antes de fin de año sobre la demarcación fronteriza de una zona marítima potencialmente rica en petróleo ubicada entre estos dos países sudamericanos.

Guayana espera que la decisión del Tribunal ponga punto final a su disputa con Surinam, después de que los esfuerzos bilaterales para llegar a un acuerdo por medio de la Comunidad del Caribe (Caricom) resultasen infructuosos.

Kean explicó que el estudio sísmico tridimensional sobre más de mil kilómetros cuadrados de las concesiones que podrían contener una supuesta primera reserva de crudo tendría un coste para la empresa de al menos 15 millones de dólares.

Agregó que la compañía podría invertir otros 50 millones de dólares para perforar y determinar si existe petróleo en cantidades comerciales.

Repsol YPF ha comenzado a realizar los análisis de las evaluaciones posteriores, con la esperanza de poder iniciar las operaciones en el primer o segundo trimestre de 2008 y continuar al menos hasta 2011, señaló Kean.

El asesor de Repsol YPF aseguró que la compañía prefiere esperar a que el Tribunal emita una decisión antes de poner en marcha cualquier operación de prospección petrolera, especialmente en la zona este de la concesión.

Kean añadió que la reclamación de Surinam suprime una tercera parte del área donde existen perspectivas de encontrar cantidades comerciales de petróleo.

Se calcula que la extensión de los sectores para prospección petrolera entre Guayana y Surinam alcanza los 11.000 kilómetros cuadrados. EFECOM

dch/emi/esc/cr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky