Brasilia, 23 ago (EFECOM).- La III Reunión del Foro de Cooperación Latinoamérica-Asia del Este (FOCALAE) concluyó hoy en Brasilia con el compromiso de dar "alta prioridad" a la inversión y el comercio y una defensa del multilateralismo frente a los "crecientes desafíos" globales.
Los cancilleres y representantes de los 33 países que integran este foro aprobaron un documento en el que ratifican el apoyo a un resultado "satisfactorio" de la Ronda de Doha de la OMC, "que explícitamente reconoce la necesidad de nuestros pueblos de beneficiarse del sistema multilateral del comercio".
El documento, de 30 puntos, expresa que las dos regiones "notan con preocupación el continuo crecimiento de los desafíos" de la globalización económica, entre ellos "la ampliación de la brecha" entre países ricos y pobres y el aumento de la pobreza y el hambre.
En la rueda de prensa final del encuentro, los ministros dijeron además que, aunque no fue incluido en el documento, uno de los asuntos más discutidos fueron las turbulencias financieras que en las últimas semanas han sacudido los mercados internacionales.
El ministro de Comercio de Corea del Sur, Kim Chong-hoom, apuntó que la crisis está aparentemente "bajo control", aunque alertó de que "aún no ha terminado" y dijo que es necesario "permanecer vigilantes"
El canciller brasileño, Celso Amorim, coincidió con esa visión y observó que las economías de los países emergentes, en especial las de los latinoamericanos, están hoy "mejor preparadas" para enfrentar la crisis que cuando se desataron las turbulencias de la década de los años 90.
Sobre las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC), Chong-hoom se mostró seguro de que los próximos "dos o tres" meses serán "decisivos" para la conclusión de la Ronda de Doha.
Para profundizar los lazos entre Latinoamérica y Asia del Este el foro resolvió dar "alta prioridad" al comercio y las inversiones recíprocas, dando "particular importancia" al papel de las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de los recursos humanos, puntualiza el documento.
"Expresamos nuestra determinación de reforzar las iniciativas nacionales y trabajar juntos para asegurar que los efectos positivos de la globalización se disfruten más amplia y equitativamente", subraya.
Además remarca el compromiso de evitar que "los efectos negativos de la globalización contribuyan a la marginalidad de cualquier sector de la sociedad, en particular la de los países en desarrollo".
El FOCALAE dio su "bienvenida" a la iniciativa de la "Alianza de Civilizaciones" promovida por el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en 2004 y adoptada un año después por el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan.
Al cierre de las deliberaciones de Brasilia, Argentina y Japón asumieron la coordinación de actividades de este foro, que hasta ahora estaba manos de Brasil y Corea del Sur.
El canciller argentino, Jorge Taiana, celebró que en esta cita se se haya concretado el ingreso de la República Dominicana al foro y dijo que espera que "en un breve plazo" se formalice la adhesión de Guayana, Surinam y Haití, que acudieron a Brasilia en calidad de invitados especiales.
Taiana instó a los países participantes a ampliar el nivel de coordinación en las áreas de comercio e inversiones, mientras que Amorim consideró que el FOCALAE "ya es en sí mismo un encuentro de civilizaciones".
El foro tiene como miembros latinoamericanos a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Por el lado asiático participan Australia, Brunei, Camboya, Corea del Sur, China, Filipinas, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Myanmar, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam. EFECOM
alm/mp/ed/lgo
Relacionados
- Empresarios madereros defienden legalidad de exportación de carbón a Brasil
- Industriales defienden acuerdos regionales y bilaterales como alternativa
- Los responsables de Fedeoliva defienden su gestión pese a su quiebra
- Economía/Telecos.- Los operadores alternativos defienden la separación funcional de redes y servicios
- Los abogados defienden el derecho a la asistencia letrada