Nueva Delhi, 23 ago (EFECOM).- La venta de turismos aumentó un 12,6 por ciento en la India en el primer trimestre de este año fiscal, en el que se fabricaron 447.000 de vehículos de este tipo, según datos oficiales proporcionados hoy.
La India produjo más de 1,2 millones de vehículos de pasajeros durante el pasado año fiscal (abril de 2006 a fines de marzo de 2007), informó el Ministerio de Industria Pesada en una respuesta escrita a una interpelación del Parlamento.
Según los datos del Gobierno, proporcionados por la Sociedad India de Fabricantes de Vehículos (SIAM), la venta de coches particulares en el país creció un 12,6 por ciento en el primer trimestre de este año fiscal (de abril a julio) y la de los vehículos comerciales un 3,5 por ciento.
Mientras, las ventas de vehículos de dos y tres ruedas descendieron un 7,3 y un 9,2 por ciento, respectivamente.
Así, los distintos fabricantes vendieron en el pasado trimestre un total de 2.958.106 unidades, de las que 2.243.722 correspondieron a la categoría de dos ruedas, 464.786 a los vehículos de pasajeros, 133.002 a los comerciales y 116.596 a los de tres ruedas.
Según el Ejecutivo, la SIAM espera que en el presente año fiscal las ventas sigan creciendo, aunque a un ritmo menor que en los anteriores, en los que se experimentaron incrementos por encima del 11 por ciento.
Las razones aducidas por la SIAM son el endurecimiento de los tipos de interés y la falta de financiación bancaria.
Según los datos dados a conocer en julio pasado por la SIAM, las grandes empresas automovilísticas indias prevén exportar un millón de coches en los próximos tres años para compensar el impacto de los tipos del interés sobre las ventas nacionales.
Los fabricantes prevén una serie de acuerdos con empresas extranjeras para producir vehículos en la India, entre otros, de Mahindra&Mahindra con Renault y con Nissan, de Tata Motors con Fiat y de Maruti Udyog con Nissan.
La industria del automóvil india contribuyó con un 17 por ciento a la recaudación de impuestos indirectos el año pasado. EFECOM
mbc/Ja/jla
Relacionados
- El beneficio neto de NTT creció un 3,4 por ciento en el primer trimestre
- Economía/Macro.- El ahorro de los hogares de la zona euro creció al 14,4% en el primer trimestre de 2007
- Avance del PIB: EEUU creció un 3,4% en el primer segundo trimestre de 2007
- Economía/Macro.- El PIB preliminar de Reino Unido creció un 0,8% en el primer trimestre, hasta el 3% interanual
- PIB de la eurozona creció el 3,1% en primer trimestre y el de la UE el 3,3%