Aumenta en ambas zonas la inversión en sociedades no financieras, mientras que disminuye el beneficio de su valor añadido
BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La tasa de ahorro de los hogares dentro de la zona euro creció durante el primer trimestre de 2007 hasta el 14,4%, en comparación con el 14,1% registrado en el último trimestre de 2006, según datos de la Oficina Estadística de la Comisión Europea (Eurostat) y el Banco Central Europeo (BCE). Constataron, por el contrario, un descenso del mismo indicador en el conjunto de la UE, de 11% en el cuarto trimestre de 2006 a 10,9% en el primero de 2007.
Ambas instituciones difundieron este martes unas estadísticas de las que concluyen que entre enero y marzo de este año la zona euro experimentó la segunda alza consecutivo de la capacidad de ahorro de los hogares -puesto que en el tercer trimestre de 2006 se situó en 13,8%--, así como una continuación de la tendencia a la baja que se observa desde 2001 en el conjunto de la UE de 27 Estados miembros.
Por lo que respecta a la inversión en empresas no financieras, la tendencia que se observa es positiva en ambas zonas. En la zona euro se elevó al 22,5% en el primer trimestre de 2007 en comparación con la tasa de 22,1% del último de 2006, mientras que los valores para la UE27 fueron de 22,1% y 21,5% respectivamente.
En tercer lugar, Eurostat y el BCE midieron los beneficios del valor añadido de las sociedades no financieras, que descendió en ambos casos. La zona euro cerró el primer trimestre con una tasa de 38,4%, tras el "pico" de 39,1%, y la UE, con 36,6% en comparación con 37,7% en el trimestre precedente.
Relacionados
- Avance del PIB: EEUU creció un 3,4% en el primer segundo trimestre de 2007
- Economía/Macro.- El PIB preliminar de Reino Unido creció un 0,8% en el primer trimestre, hasta el 3% interanual
- PIB de la eurozona creció el 3,1% en primer trimestre y el de la UE el 3,3%
- Economía/Macro.- (Ampliación) El PIB de la zona euro creció un 0,7% en el primer trimestre y un 3,1% interanual
- El PIB de la Eurozona creció un 3,1% en el primer trimestre del año