Empresas y finanzas

La CES pide UE actúe ante crisis financiera y Bruselas dice sigue vigilante

Bruselas, 20 ago (EFECOM).- La Confederación Europea de Sindicatos (CES/UTEC) reclamó hoy a la Unión Europea que actúe para poner freno a la volatilidad de los mercados financieros y la Comisión Europea se limitó a responder que continúa vigilando "muy atentamente" la situación.

En un comunicado, la CES denunció la falta de transparencia con que operan los "hedge funds" (fondos de alto riesgo) y lamentó que, en esta "economía de casino", nadie puede estar seguro de quién está detrás de cada inversión.

Consideró que la Comisión Europea ha actuado con "complacencia monumental" en este ámbito y le pidió que investigue el papel jugado en la crisis hipotecaria por las agencias de calificación de riesgos, la vinculación entre bancos y "hedge funds", la falta de transparencia en los mercados de derivados y la escasa efectividad de la regulación financiera vigente en la UE.

El secretario general de la CES, John Monks, afirmó que la economía mundial se ha visto "pillada" por los especuladores, después de que las autoridades les permitieran conseguir gran influencia.

Desde la Comisión, la portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amelia Torres, recalcó que "seguimos muy atentamente la evolución de los mercados financieros" y subrayó que tras la decisión de la Reserva Federal estadounidense de recortar el tipo de descuento para atajar la crisis "parecen haber vuelto a la normalidad, o al menos se han reducido las turbulencias".

Respecto al efecto que esta situación tendrá en la economía real de la UE, Torres insistió en que es demasiado pronto para determinarlo y explicó que dependerá de si continúa la inestabilidad y, sobre todo, si afecta a la confianza de los consumidores y los empresarios.

En cuanto a la posibilidad de modificar la regulación financiera, el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, indicó que la normativa europea tiene estándares de calidad muy altos, a pesar de lo cual está en constante revisión, para adaptarla a los cambios en la economía mundial y responder a los nuevos retos. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky