Barcelona, 16 ago (EFECOM).- Casi dos millones y medio de turistas, el 10 por ciento del total que recibe de Cataluña, visitaron en 2006 las comarcas interiores catalanas, donde se produjeron 6,3 millones de pernoctaciones, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Un estudio sobre el impacto socioeconómico del turismo en la Cataluña Central y las Tierras de Lleida elaborado por la Universidad de Vic presenta la cifra inédita de que, en 2004, los turistas españoles dejaron en las comarcas del interior 115 millones de euros.
La cifra la ha avanzado hoy el director general de Turismo, Joan Carles Vilalta, quien ha señalado el impulso que ha tomado el turismo de interior y ha destacado su importancia como elemento revitalizador, que "contribuye plenamente a la dinamización socioeconómica de la zona".
En este sentido, ha subrayado la importancia de "dar a conocer el potencial de las comarcas de interior, como oferta complementaria, que ayuda a equilibrar el territorio y a crear ocupación en zonas tradicionalmente poco turísticas".
Buena parte del impulso turístico que han experimentado las comarcas de interior está vinculado al turismo rural y, según las últimas cifras de que dispone la Dirección General de Turismo, el número de establecimientos rurales en las comarcas de interior se ha triplicado en la última década, llegando en la actualidad a las 1.726 casas rurales.
El director general de Turismo ha anunciado, como novedad, que durante 2008 está previsto que los municipios turísticos de las comarcas de interior también puedan pedir la obtención de Certificaciones de Turismo Familiar. EFECOM
gs/rq/jla.
Relacionados
- Cataluña fue la CCAA que recibió más préstamos BEI 2006, con 16% total España
- Economía/PGE.- Cataluña recibirá un total de 3.195 millones de euros para infraestructuras, 496 millones más que en 2006
- Cataluña revisa su PIB y asegura que ha subido al 20,02% del total español
- Economía precisa dato aportación Cataluña PIB total es estimativo
- Economía/Macro.- Cataluña, Madrid y Valencia concentraron en 2005 el 60% del total de la deuda de las CC.AA.