Barcelona 16 ago (EFECOM).- El Centro de Coordinación de la Operativa Ferroviaria arrancará el viernes de la próxima semana con la presencia de la Generalitat y del Ayuntamiento de Barcelona, confirmó hoy el conseller de Obras Públicas de la administración catalana, Joaquim Nadal.
Nadal hizo este anuncio después de recibir, junto al presidente de la Generalitat en funciones, Josep Lluís Carod-Rovira, al secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, en el Palau de la Generalitat.
Esta visita de carácter protocolario, en la que Morlán ha estado acompañado del delegado del Gobierno, Joan Rangel, se ha completado con una apretada jornada de trabajo del secretario de Estado de Infraestructuras, quien hoy también se reunió con los presidentes de Adif y Renfe, Antonio González y José Salgueiro, respectivamente, en la sede de la Delegación de Gobierno en Barcelona.
Nadal explicó que el Centro de Coordinación Ferroviaria se reunirá cada viernes para hacer un seguimiento semanal de las incidencias que se produzcan en la red de Cercanías, "muy presionada por las obras del AVE", en palabras del propio conseller.
A la primera reunión de la semana que viene acudirán el propio Morlán, Nadal, el secretario general de movilidad, Manel Nadal, y Jordi Prat, comisionado de Fomento para la coordinación de las actuaciones ferroviaria del área de Barcelona, así como el teniente de alcalde de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barcelona, Ramón García Bragado.
Entre las novedades que Morlán ha aportado a la Generalitat en la reunión de hoy es que se está trabajando para que a finales de año todos los trenes de Cercanías de Barcelona dispongan de servicio de megafonía para poder informar a los usuarios.
"Se trata de que todos los trenes tengan un doble circuito de telefonía para poder destinar uno de ellos a la megafonía interna, algo que ya se está haciendo y que se cree que a finales de año ya estará disponible en todos los trenes", señaló Nadal.
Carod-Rovira, por su parte, destacó que "lo que estaba pasando en Cercanías no era normal y lo que se está haciendo es lo que hay que hacer, que se coordinen los dos gobiernos para buscar soluciones".
Nadal, por su parte, resaltó que "no existe ningún motivo de polémica entre las dos administraciones" y subrayó la celeridad con la que se ha creado el mecanismo por el cual la Generalitat ha pasado a participar en la tutela de la crisis de cercanías en Barcelona.
Destacó también Nadal que los principales esfuerzos, además de reducir el número de incidencias, pasan por incrementar la información a los usuarios "cuando se produzcan retrasos, pero también sobre la salida de nuevos trenes, ya que la frecuencia es muy alta en Cercanías y a menudo es más útil saber que sale un tren próximamente que centrarse sólo en los retrasos".
"La Generalitat no ha sido una espectadora externa en esta crisis y para nada se ha querido eludir la responsabilidad, incluso ante una situación en la que no había competencias", subrayó.
Preguntado por si la Generalitat asumirá ahora responsabilidades en caso de averías en el servicio de Cercanías, el conseller Nadal dejó claro que la Generalitat "no ha eludido nunca la responsabilidad", y añadió: "Queremos ser corresponsables de la gestión de las mejoras".
El vicepresidente del Gobierno catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, aseguró que la reunión de hoy pretendía trasladar el mensaje de que las administraciones están "para resolver los problemas", e insistió en que el Gobierno catalán "suma esfuerzos" con la Administración del Estado para poner fin a las incidencias en Cercanías. EFECOM
ml-jd/rq/pv/lgo
(Con fotografía)
Relacionados
- Wall Street podría afrontar nuevos problemas la próxima semana
- Wall Street podría afrontar nuevos problemas la próxima semana
- RSC.- Beijing realizará la semana próxima un simulacro para reducir en un 1,3 millones su parque de automóviles
- Los trabajadores de Delphi serán inscritos en el paro a partir de la próxima semana
- Economía/Motor.- Los trabajadores de Delphi serán inscritos en el paro a partir de la próxima semana