Buenos Aires, 15 ago (EFECOM).- El presidente argentino, Néstor Kirchner, dio hoy inicio formal a la etapa de montaje del sistema primario del reactor de la central nuclear Atucha II, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2010.
Esta central comenzó a construirse en 1981 pero la obra quedó paralizada en 1992, hasta que el año pasado el gobierno de Kirchner anunció la reactivación de los trabajos para concluir la planta, una decisión que a juicio del mandatario "marca un punto de inflexión en Argentina".
En un acto en las instalaciones de la central nuclear, Kirchner, quien confirmó que las nuevas obras demandarán una inversión total de 740 millones de dólares, criticó al gobierno de Carlos Menem (1989-1999) por haber "cerrado y parado" la obra de Atucha II.
La central, localizada a unos 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, aportará cuando entre en funciones unos 745 megavatios de electricidad al sistema energético nacional, lo que representará un incremento aproximado del 5 por ciento.
Está emplazada junto a otra, Atucha I, inaugurada en 1974, que fue la primera central nuclear que se instaló en un país latinoamericano y produce 357 megavatios.
Argentina posee otra central atómica en Embalse Río Tercero, en la provincia de Córdoba (centro del país), que genera 648 megavatios y cuya vida útil será extendida del año 2018 al 2043.
Las centrales Atucha I y Embalse, ambas operadas por la empresa Nucleoeléctrica Argentina, generan el 8,2 por ciento de la electricidad que se consume en el país suramericano.
El año pasado, el gobierno argentino anunció millonarias inversiones para terminar Atucha II, realizar mejoras en las otras dos centrales y estudiar la posibilidad de construir una cuarta.
Las iniciativas se inscriben en el Plan de Energía anunciado por el Gobierno argentino en el 2004, cuando el país sufrió una escasez de energía, situación que desde entonces se repite en épocas de fuerte demanda.
Con todo, Kirchner reiteró hoy que "no hay crisis energética" en Argentina y afirmó que los inconvenientes registrados en el sector se explican por el fuerte crecimiento de la economía en los últimos años.
"No hay crisis. Lo que pasa es que Argentina va a seguir creciendo y va a necesitar muchas obras como esta. Es mejor que siempre el país esté demandando este tipo de obras porque cuando el país se cae, no hay que hacerlas", sostuvo el gobernante. EFECOM
nk/hd/jlm
Relacionados
- Cuarto retraso en la central nuclear que construye en Finlandia Areva
- Eléctrica de central nuclear rebaja beneficios por el seísmo
- el desastre nuclear deJAPÓN pudoser peorUn terremoto afecta a la mayor central del mundo y abre el debate sobre la seguridad
- Economía/Empresas.- Endesa conocerá a fin de año si se adjudica el 49% de una central nuclear búlgara
- Endesa, entre las empresas que quieren invertir en central nuclear búlgara