Empresas y finanzas

Eléctrica de central nuclear rebaja beneficios por el seísmo

Tokio, 31 jul (EFECOM).- La eléctrica nipona Tokyo Electric Power (TEPCO) rebajó hoy sus previsiones de beneficio neto consolidado para el año fiscal 2007 en un 71 por ciento, debido al cierre de su central nuclear dañada en un seísmo, informó la agencia local Kyodo.

Así, el beneficio para este ejercicio de la mayor compañía eléctrica de Japón se reducen de los inicialmente previstos 310 millones de yenes (2,58 millones de dólares) hasta los 65 millones de yenes (542.000 dólares).

La empresa también rebajó a la baja su beneficio consolidado antes de impuestos y lo cifró en 130.000 millones de yenes (1.083 millones de dólares), lejos de los 400.000 millones de yenes (3.333 millones de dólares) previstos en un principio.

TEPCO revisó además ligeramente al alza las previsiones de ventas de todo su grupo desde los 5,40 billones de yenes (45.000 millones) hasta los 5,45 billones (45.415 millones de yenes).

El pasado 16 de julio un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter afectó notablemente a la central nuclear de Kashiwazaki-kariwa, la mayor del mundo por capacidad de producción, y provocó varios escapes radiactivos.

Desde entonces la instalación ha permanecido cerrada y se desconoce cuándo podrá volver a entrar en funcionamiento.

La empresa suplirá el déficit de producción por el cierre de la planta aumentando la producción energética con sus centrales térmicas, lo que conllevará un incremento en los gastos por combustible.

TEPCO presentó hoy sus resultados financieros del primer trimestre del año fiscal (abril-junio), en el que su beneficio neto consolidado se redujo en un 35,4 por ciento en comparación con el mismo período del ejercicio anterior hasta los 31.070 millones de yenes (259 millones de dólares).

El beneficio por operaciones en el segundo trimestre cayó 39.200 millones de yenes (326 millones de dólares) hasta los 64.620 millones de yenes (538 millones de dólares).

Estos resultados se deben al incremento de la demanda energética por parte de los clientes industriales y por el aumento del precio de los combustibles. EFECOM

jpm/psh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky