Madrid, 15 ago (EFECOM).- Los miembros del Comité de Huelga de Aldeasa en Barajas estudiarán la posibilidad de extender el calendario de paros si la empresa no se pone en contacto con ellos, tras calificar de "éxito rotundo con un seguimiento del 80%" el desarrollo de las cinco primeras jornadas de protestas.
Los 670 trabajadores de Aldeasa en los establecimientos del aeropuerto de Barajas fueron convocados por CGT y UGT a varias jornadas de huelgas en julio, agosto y septiembre, para pedir subidas salariales, mejores condiciones de trabajo y menores jornadas.
A estas reivindicaciones se suma ahora la readmisión de dos trabajadores que ayer, día 14, recibieron la carta de despido, al alegar la empresa, que agredieron a una trabajadora durante las tres primeras jornadas de huelga, los pasados 30, 31 y 1 de agosto.
Un portavoz del Comité explicó a Efe que "tras el éxito rotundo de la huelga" esperan la llamada de la empresa para abrir negociaciones y señaló que si no se estudiará la posibilidad de extender los paros, mas allá de las próximas jornadas convocadas para los días 31 de agosto; 1, 2, 14 y 15 de septiembre.
Por su parte, fuentes de Aldeasa manifestaron a Efe que el seguimiento del paro fue hoy del 40,5% en el turno de mañana, una cifra inferior a la registrada ayer, ya que, aunque esta fue del 40,8%, la empresa señaló que "al ser festivo sólo trabaja el personal de tiendas y no lo hace el de los almacenes del aeropuerto madrileño".
Las fuentes de la empresa aseguraron que hoy no se han registrado incidentes y destacaron que por el momento no hay previsión de ninguna reunión entre los responsables de Aldeasa y el Comité de Huelga.
Según constató Efe, las tiendas pequeñas, especializadas en la venta de distintos productos, estaban cerradas hoy en el aeropuerto madrileño, mientras que los grandes puntos de venta, donde se expenden perfumes, cosméticos, alcohol, comida y otros artículos, permanecían abiertos.
En este sentido, fuentes del Comité anunciaron que denunciarán ante la Inspección de Trabajo las irregularidades cometidas por la empresa, ya que hoy han trabajado en las tiendas personal administrativo y jefes de sección, que deberían librar por festivo, así como se han interrumpido vacaciones de empleados y han acudido a sus puestos vendedores que no trabajaban.
El Comité de Empresa de Aldeasa en Madrid cuenta con 17 delegados, de los que 7 pertenecen a CGT; 5 a UGT, 3 a USO y 2 a CCOO.
Los paros no cuentan con el apoyo de USO y CCOO, sindicatos mayoritarios en el Comité Intercentros de Aldeasa (el órgano de representación a nivel nacional), que el pasado 25 de julio firmaron el convenio colectivo para los próximos cuatro años.
Además, la dirección de Aldeasa considera injustificada la huelga que mantiene el comité de empresa de Barajas, una vez firmado el Convenio Colectivo por parte de USO y CCO que, dijeron, "representan a la mayoría de los trabajadores". EFECOM
oas/jlm
Relacionados
- Comité empresa Balneario Vichy Catalán convoca paros en agosto y septiembre
- Nuevo comité empresa anuncia paros de dos horas en Figueruelas
- Comité empresa Hotel Ritz Madrid anuncia paros por despidos
- Economía/Motor.- El comité de empresa de la planta de Valeo en Villaverde (Madrid) convoca seis días de paros