Novelda (Alicante), 15 ago (EFECOM).- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó prevé que la producción de este año alcance los 35 millones de kilos, un 8 por ciento menos que en 2006, informó a Efe el presidente del organismo, José Bernabeu.
El sector estima también que la calidad de las uvas será buena, "ya que no ha habido un verano demasiado caluroso y las lluvias de abril fueron buenas", circunstancia que, "sin duda, ha mejorado el producto".
Según Bernabeu, estas previsiones de calidad y cantidad del producto son "positivas", siempre y cuando no se presente algún fenómeno meteorológico inesperado, como una tormenta o una granizada, que estropee la cosecha.
En cuanto al descenso de producción de uva respecto al pasado año, el presidente atribuyó ese hecho a "un menor crecimiento de la uva", un acontecimiento que "sucede sin más" y que no ha sido provocado por ningún factor externo.
La producción de Uva de Mesa Embolsada se localiza en siete poblaciones de la comarca del Vinalopó -Aspe, Monforte del Cid, Agost, Novelda, La Romana, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes- y a lo largo de una superficie de unas 2.200 hectáreas, una extensión que no ha variado de un año a otro.
Por otra parte, Bernabeu mostró su preocupación por los diferentes problemas a los que se enfrenta el sector, entre ellos, el de la sequía que ha obligado a las zonas de cultivo del Vinalopó a "sobre-explotar" los acuíferos, cuyo nivel "baja cada vez más como consecuencia de ello".
Explicó que los agricultores viven con la "incertidumbre de no saber si al año siguiente habrá agua para regar", ya que "el día que se agoten los acuíferos, se perderán todas las cosechas, no sólo de un año sino de los siguientes".
Bernabeu indicó que otro de los problemas a los que tiene que hacer frente el sector de la Uva de Mesa Embolsada es "la baja renovación generacional" debida a que "los jóvenes ven más atractivos otros sectores y abandonan el campo".
Respecto a las perspectivas de comercialización, el presidente del consejo aseguró que el mercado se encuentra en unos parámetros "aceptables" y que, a medida que "van entrando las grandes cadenas, los precios son cada vez más estables".
Sobre el centro tecnológico de la Uva de Mesa, presentado el pasado año en Novelda, Bernabeu anunció que está previsto que empiece a funcionar "a finales de este año o a primeros del próximo".
Dicho centro tiene por objetivo centrar su investigación en la obtención de nuevas variedades, el saneamiento de material vegetal y la optimización de agua de riego. EFECOM
nbc/gra/cbr/ltm