Lagos, 14 ago (EFECOM).- El Gobierno de Nigeria ha comenzado una investigación para conocer el origen de las armas que llegan clandestinamente a la región petrolera del sur del país, escenario continuo de ataques y secuestros, informaron fuentes oficiales.
"Buscaremos debajo de las piedras para averiguar quiénes son los responsables de la situación enfermiza que hay en el área", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa, Mohamed Yusuf, en una entrevista publicada hoy por el diario local "The Punch".
La zona aludida comprende el delta del río Níger, donde se concentran los mayores yacimientos de petróleo de Nigeria, el primer productor africano de crudo y el sexto de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En esa región son frecuentes los ataques a instalaciones petroleras, el secuestro de extranjeros que trabajan en los yacimientos y los tiroteos de bandas de delincuentes.
Esta conflictividad ha forzado a Nigeria a reducir en un 25 por ciento la producción de petróleo, que en julio pasado alcanzó los 2,18 millones de barriles diarios. Periódicamente, la conflictividad de Nigeria crea inestabilidad en el precio internacional del crudo.
En la última semana, los ataques armados protagonizados por bandas de delincuentes han causado una treintena de muertos en la ciudad de Port Harcourt, la más importante de la región.
Entre las acciones, en las que se usaron armas avanzadas tecnológicamente, hubo ataques a una estación de servicio, a una emisora radial y el asesinato de cuatro policías, en hechos separados.
"Estamos determinados a llevar a la normalidad a la región del delta", dijo el portavoz militar.
Yusuf afirmó que, en contra de lo que se piensa, la crisis de la zona no ha escapado al control de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad.
A raíz de los ataques perpetrados en los últimos días en Port Harcourt, el ejército ha desplegado soldados en sitios estratégicos de la ciudad, incluyendo instalaciones gubernamentales y refinerías.
La inestabilidad está generada por el descontento de la población de la zona, que cree que no recibe lo suficiente por la riqueza que aporta, y es aprovechada por bandas armadas para obtener beneficio propio por medio de secuestros.
Siete de cada diez nigerianos viven con menos de un dólar diario. El país, además, ocupa el puesto 18 entre las naciones más corruptas, según el último índice de la organización Transparencia Internacional.
El lunes, el partido opositor Congreso para la Acción afirmó que la situación en el región del delta ha convertido a Nigeria en un Estado fallido e hizo un llamamiento al Gobierno para revertir la tendencia. EFECOM
da/ag/lgo
Relacionados
- "Me gusta conocer la actualidad de los países que visito"
- Pasajeros protestan tras conocer retraso salida vuelo La Habana por avería
- Economía destaca fortaleza del mercado laboral, tras conocer descenso paro
- El alquiler centrará el plan que Vivienda dará a conocer en otoño
- La CE lanza consulta pública para conocer los problemas de las pymes