
Caracas, 14 ago (EFECOM).- Venezuela abrió hoy y hasta el próximo jueves la oferta pública de papeles de deuda conjunta con Argentina "Bono del Sur III" por un total de 1.500 millones de dólares, informó el Ministerio venezolano de Finanzas.
El 66,66 por ciento de la emisión corresponde a Títulos de Interés y Capital Abierto (TICC) de la República Bolivariana de Venezuela, por un total de 1.000 millones de dólares
Venezuela emitió papeles TICC03 por 500 millones de dólares, con cupón del 5,25 por ciento y vencimiento el 21 de marzo de 2019, y títulos TICC04 por otros 500 millones de dólares con cupón del 6,25 por ciento y vencimiento al 6 de abril de 2017.
El otro 33,33 por ciento de la emisión del Bono del Sur III está compuesta por papeles Bonden 15 de la deuda Argentina, con cupón de un 7 por ciento fijo y vencimiento el 3 de octubre de 2015, precisó el Ministerio de Finanzas en un comunicado publicado en su página de internet.
El "precio del Bono del Sur III a ser emitido por la República Bolivariana de Venezuela" fue establecido "en 104 por ciento", informó el Ministerio de Finanzas.
Los títulos venezolanos TICC han sido diseñados especialmente para inversionistas y empresas, denominados en dólares y de negociación única y exclusivamente en Venezuela.
Cada título tendrá un valor nominal de 1.000 dólares, por lo que cada la emisión combinada por persona será de 3.000 dólares equivalente en bolívares.
Con esta colocación del Bono del Sur III "se pretende recoger cerca de 3,3 billones de bolívares (1.534 millones de dólares) de liquidez, ha dicho el Ministerio venezolano de Finanzas
Las dos primeras emisiones del "Bono del Sur" se efectuaron con papeles de deuda de ambas naciones en noviembre de 2006 y el pasado febrero por 1.000 y 1.500 millones de dólares, respectivamente.
Adicionalmente, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) vendió en junio pasado papeles propios por 7.500 millones de dólares.
Todos estos papeles han gozado de una alta demanda en el mercado venezolano, que se rige desde febrero de 2003 por un férreo control estatal de cambio, lo que ha aumentado el nivel de liquidez en moneda nacional (bolívar).
Con la nueva operación, el Gobierno venezolano habrá vendido 11.500 millones de dólares, tanto para financiar su plan de aumento de la producción petrolera como para la financiación de la deuda pública.
Con ello espera incidir en el circulante y consiguientemente en una disminución de la presión sobre la inflación y también sobre el mercado paralelo de divisas, donde el dólar alcanza un valor igual al doble de la tasa oficial de 2.150 bolívares. EFECOM
gf/lgo