Empresas y finanzas

Canciller argentino destaca "momento propicio" de relación con Brasil

Buenos Aires, 13 ago (EFECOM).- El canciller argentino, Jorge Taiana, afirmó hoy que la relación entre Argentina y Brasil pasa por un "momento propicio" y reiteró la importancia que tiene para la región el Mercosur, bloque integrado además por Paraguay y Uruguay y al que Venezuela está en proceso de adhesión.

"El 20 por ciento de la inversión externa y directa en Argentina corresponde a Brasil, dirigida a una serie de sectores muy dinámicos de la economía como el automotor, transporte, textil, calzado, bebidas, alimentos, energía", dijo Taiana.

En la apertura del seminario "Argentina-Brasil: oportunidades de comercio e inversiones", el canciller subrayó que hay un "potencial grande de entendimiento y desarrollo" entre los sectores privados de los dos países.

"Argentina y Brasil, como fundadores del Mercosur, sabemos que nuestro destino como estados se encuentra indisolublemente atado al destino de nuestra región. El Mercosur es el principal instrumento para mejorar la calidad de nuestra inserción económica internacional", añadió Taiana ante empresarios de los dos países.

Dijo que se está "trabajando para fortalecer el Mercosur y dotarlo de mayor fuerza y coherencia", porque creen que la integración no debe agotarse en la ampliación de los intercambios comerciales y deben avanzar hacia una fase de integración productiva.

El canciller reconoció que hay "tareas pendientes en el Mercosur", como "las asimetrías entre los países integrantes" y los incentivos a la inversión que aplica cada miembro y que "distorsionan el comercio", aunque señaló que confía en "salvar estas diferencias de la mano del empresariado de los países".

Por su parte, el embajador del Brasil en Buenos Aires, Mauro Vieira, sostuvo que el Mercosur es "sin duda el eje de inserción internacional de Brasil y la relación entre Brasil y Argentina es la columna vertebral de este bloque".

"Hace 16 años el comercio entre los países que hoy conforman el Mercosur era de 4.000 millones de dólares y hoy es de 30.000 millones de dólares, de los cuales dos terceras partes corresponden al comercio entre Brasil y Argentina", sostuvo.

El subsecretario de Comercio Internacional argentino, Luis María Kreckler, destacó que su país "transita el quinto año consecutivo de importante expansión del Producto Interior Bruto", tras crecer en los últimos cuatro años a una tasa anual cercana al nueve por ciento.

Destacó que esto "significa el período de expansión económica más fuerte de los últimos cien años".

Kreckler dijo que la economía de Brasil también "está creciendo a buen ritmo", con un 3,7 por ciento en 2006 y un proyectado para 2007 del 4,3 por ciento.

"Estas tasas, siendo importantes, lo son aún más teniendo en cuenta el volumen de la producción brasileña y el período prolongado en el que ha tenido lugar este crecimiento", indicó el funcionario, y destacó los "datos auspiciosos" del comercio bilateral.

Precisó que las exportaciones argentinas al mercado brasileño sobrepasaron los 8.000 millones de dólares en 2006, mientras las importaciones argentinas desde Brasil llegaron a casi 12.000 millones.

"Esto significa un crecimiento de nuestras ventas del 28 por ciento con respecto a 2006 y del 15 por ciento en el caso de las brasileñas", detalló.

En el primer semestre de 2007, las exportaciones de Brasil hacia Argentina sumaron 5.100 millones de dólares, mientras que las ventas de Argentina a su vecino alcanzaron los 3.800 millones de dólares. EFECOM

nk/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky