Empresas y finanzas

Prevén crecimiento mayor en Brasil pese a las turbulencias internacionales

Río de Janeiro, 13 ago (EFECOM).- Las turbulencias en los mercados internacionales que provocaron fuertes bajadas en las bolsas de todo el mundo la semana pasada no impidieron que los economistas previeran un crecimiento económico mayor para Brasil este año.

Según una encuesta realizada entre un centenar de representantes de bancos privados y divulgada hoy por el Banco Central brasileño, los economistas del sector prevén que Brasil cerrará el año con un crecimiento del 4,60 por ciento, por encima del 4,51 por ciento que calculaban una semana antes.

La misma encuesta, realizada el viernes pasado y en medio de las turbulencias, mostró que los economistas mantuvieron su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil en 2008 en un 4,30 por ciento, el mismo porcentaje calculado la semana anterior.

El nerviosismo en las bolsas, originado por el temor a una posible crisis en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos y que la semana pasada provocó una depreciación del real frente al dólar, tampoco impidió que los encuestaros dijeran esperar una apreciación del real al final del año y mayores inversiones extranjeras.

Según la encuesta semanal del Banco Central, el cambio en Brasil al final del año será de 1,85 reales por dólar, con una apreciación de la moneda brasileña frente a los 1,87 reales por dólar previsto una semana antes.

Los economistas mantuvieron en 1,95 reales su previsión para la tasa de cambio a finales del próximo año, lo que revela una gran confianza en la fortaleza de la moneda brasileña.

De acuerdo con la encuesta, los analistas de los bancos privados calculan que Brasil cerrará el año con inversiones extranjeras directas por 27.000 millones de dólares, por encima de los 25.000 millones de dólares previstos siete días antes.

En cuanto a los precios, los encuestados mantuvieron su previsión de que Brasil cerrará el año con una inflación del 3,75 por ciento, por debajo de la meta del Gobierno (4,5 por ciento), y que el índice en 2008 llegará al 4,0 por ciento. EFECOM

cm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky