Bilbao, 3 abr (EFECOM).- Un informe elaborado por las cámaras de comercio del País Vasco considera que las perspectivas económicas para la primera mitad de 2007 "son favorables", aunque advierte de que "es posible que en la segunda se comience a sentir la desaceleración".
El estudio constata la "fortaleza" de la economía vasca en 2006, con un crecimiento que sitúa en el 4,2 por ciento, tres décimas por encima de la media española.
Este incremento, según detallan las cámaras, se debió al fuerte dinamismo de la Construcción, que siguió creciendo (5,1 por ciento), aunque dos décimas por debajo del ejercicio anterior.
El sector industrial avanzó un 4,8 por ciento, cuatro décimas más que en 2005 y los servicios retrocedieron una décima (3,5 por ciento).
La demanda interna aumentó en la misma cuantía (4,6 por ciento) mientras el sector exterior, "incluso manteniendo un mayor vigor en la importación que en la exportación, redujo su aportación negativa al crecimiento del PIB en comparación con 2005".
El incremento de la productividad en 2006, que estuvo fundamentado casi de manera exclusiva en la industria, fue del 1,9 por ciento, medio punto por encima de la media de los cuatro años anteriores.
Destaca el informe de las cámaras que la demanda interna moderó su dinamismo a lo largo del año y el gasto en consumo de los hogares se desaceleró ligeramente. Sin embargo, las expectativas de los consumidores apuntan un notable ritmo de crecimiento del consumo en la primera mitad de 2007.
La balanza comercial exterior redujo su saldo desfavorable en el cuarto trimestre de 2006, aunque en el conjunto del año duplicó el importe negativo de 2005.
Además, apunta el estudio, la incidencia del comercio de productos energéticos fue de desequilibrio y la situación cambia cuando se excluyen. En este caso, la balanza pasa a ser favorable y un 27 por ciento superior a la de 2005, con aportación positiva al crecimiento del PIB.
Las exportaciones mantuvieron un notable crecimiento, consiguiendo en el conjunto de 2006 un aumento del 16,1 por ciento, que supuso triplicar la tasa de 2005, mientras que las importaciones cerró el año con un fuerte incremento del 18,4 por ciento.
En 2006 el mercado laboral vasco mostró un comportamiento francamente bueno, según las cámaras.
En el cuarto trimestre del año pasado, la ocupación creció en 20.400 personas y la tasa de paro fue de un 3,4 por ciento, porcentaje punto y medio inferior a la de 2005. EFECOM
TT/jrr/ltm
Relacionados
- La OCDE espera que EEUU crezca a un ritmo débil y que Europa se frene a corto plazo
- Destacan ritmo de crecimiento de Extremadura y el papel de los emprendedores
- Solbes prevé que caerá el ritmo de crecimiento a partir de 2008
- ESPAÑA tiene un ritmo de crecimiento de 4%, según Zapatero
- Actividad manufacturera de EEUU aumentó el ritmo de crecimiento en noviembre