Washington, 12 ago (EFECOM).- Un fallo de ordenadores de la agencia de Aduanas y Fronteras dejó a miles de pasajeros a la espera durante 14 horas y causó congestiones de tránsito en los estacionamientos del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles hasta esta madrugada.
El portavoz de la agencia que opera el aeropuerto, Tom Winfrey, informó hoy que el sistema de computadoras de Aduanas y Fronteras dejó de funcionar el sábado a la hora 14:00 local (21:00 GMT), y volvió a operar en las primeras horas del domingo.
El diario The Los Angeles Times indicó que miles de pasajeros sufrieron demoras durante horas en los aviones o en las áreas de espera del aeropuerto.
"Pero las autoridades no han explicado qué causó el mal funcionamiento de las computadoras que les impidió tramitar el ingreso de los viajeros internacionales al país", añadió el diario.
Algunos de los aviones, con sus pasajeros a bordo, estuvieron tanto tiempo a la espera en las autopistas que necesitaron el reabastecimiento de combustible para mantener en funcionamiento sus sistemas de electricidad y aire acondicionado.
Los equipos de mantenimiento también movilizaron camiones cisterna para conectar las mangueras de desagüe de los cuartos higiénicos en los aviones.
Casi a las cuatro de la mañana (11:00 GMT) el personal de Aduanas completó el trámite de los últimos siete viajeros, un pasajero en silla de ruedas y seis miembros de la tripulación de un avión, todos según el diario de un vuelo de la Aerolínea de México desde Guadalajara.
"A los pasajeros que tenían fijada la partida hoy (domingo) desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles se les instó a que consultaran con sus aerolíneas antes de ir al aeropuerto", señaló el diario.
Winfrey dijo a la prensa que las operaciones se han normalizado casi totalmente, y que "un puñado de vuelos" partirá un poco más tarde durante todo el domingo hasta que se regularicen los vuelos.
Las autoridades del aeropuerto y de Aduanas dieron cifras diferentes sobre el número de viajeros demorados por la falla de las computadoras.
El diario señaló que según Winfrey unas 11.000 personas fueron afectadas directamente, pero funcionarios de Aduanas calcularón en 20.000 la cifra de personas demoradas. EFECOM
jab/jlm