Caracas, 11 ago (EFECOM).- El intercambio comercial "concreto" entre Venezuela y Cuba supera los 1.800 millones de dólares, aunque hay acuerdos firmados y pendientes por desarrollar que elevan esa relación comercial hasta los 3.000 millones de dólares.
Así lo informó el embajador venezolano en la isla caribeña, Alí Rodríguez Araque, al destacar que Caracas y La Habana firmaron "cinco acuerdos para la integración de empresas mixtas para producir alimentos" recientemente, sin precisar una fecha.
"En el orden agrícola (...) se acaban de firmar cinco acuerdos para la integración de empresas mixtas para producir alimentos tanto en Cuba como en Venezuela, y Venezuela recibirá el aporte de los importantes desarrollos en el orden científico y tecnológico que caracterizan todo el proceso educativo y de formación del pueblo cubano", declaró Rodríguez a la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Rodríguez Araque se encuentra en Caracas para asistir a la III Cumbre de Petrocaribe, que instalará hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez, con la asistencia de gobernantes y altos representantes de 14 países de la región.
El embajador no descartó que el marco de la III Cumbre de Petrocaribe, a la que asiste como invitado especial el vicepresidente cubano, Carlos Lage, Venezuela y Cuba firmen nuevos acuerdos.
Las relaciones entre Venezuela y Cuba atraviesan por uno de sus mejores momentos históricos debido a las estrechas relaciones entre Fidel Castro y Hugo Chávez.
Caracas y La Habana suscribieron en octubre de 2000 un Convenio Integral de Cooperación que abarca acuerdos de toda índole, entre ellos uno energético que permite a la isla caribeña pagar parte de los 100.000 barriles diarios de crudo que le provee Venezuela con servicios médicos, educativos y deportivos.
Además, Caracas y La Habana están volcados en la llamada "Operación Milagro" para realizar operaciones oftalmológicas a enfermos latinoamericanos sin recursos y en la preparación de miles de estudiantes de medicina.
Cuba suscribió, junto a Bolivia y Nicaragua, la iniciativa venezolana Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), contrapuesta al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) promovida por Estados Unidos. EFECOM
gf/jlm
Relacionados
- El superávit comercial supera los 17.311 millones de dólares de enero a julio
- India y Pakistán quieren flujo comercial de 10.000 millones dólares en 2010
- Excedente balanza comercial semestral rebasó los 14.000 millones dólares
- Superávit comercial chileno llega a 16.783 millones dólares entre enero-julio
- EEUU: el déficit comercial subió en mayo a 60.000 millones de dólares