La Paz, 11 ago (EFECOM).- El gobierno de Bolivia fijó hoy a las petroleras un plazo de diez días para presentar sus planes de inversión, tras las advertencias del presidente Evo Morales de que pueden quedar fuera del negocio si no invierten lo prometido.
"Tenemos unos diez días más para cerrar acuerdos. De lo contrario vamos a tomar decisiones", afirmó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, en una entrevista con la emisora local Erbol.
Según Villegas, los 44 nuevos contratos de operación suscritos con doce petroleras extranjeras, que entraron en vigor en mayo pasado, podrían ser rescindidos si las empresas "no cumplen" con las inversiones comprometidas.
Esos convenios, firmados en el marco de la nacionalización del sector decretada por Morales en mayo de 2006, fueron sellados con la hispano-argentina Repsol-YPF, la brasileña Petrobras y la franco-belga TotalFinaElf, entre otras.
Durante su encuentro con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, celebrado el viernes en la ciudad sureña de Tarija, Morales amenazó a las empresas con quitarles los pozos que operan si no concretan las inversiones prometidas en los nuevos contratos.
Por su parte, Kirchner fue rotundo al afirmar que bastará "una llamada telefónica de Morales" para que Argentina invierta en esos campos si no lo hacen las multinacionales y citó específicamente el gran yacimiento de gas "Margarita", operado por Repsol YPF.
En respuesta a las severas advertencias de Morales y Kirchner, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) pidió en un comunicado "destrabar los mecanismos" para invertir en el país.
"A pesar de que las empresas firmantes manifestaron su deseo de invertir, no se ha podido avanzar mucho en el proceso de implementación (de los contratos)", sostuvo la CBH, que agrupa a las petroleras que operan en Bolivia.
Sin mencionar la reunión de los tres mandatarios en Tarija, que sirvió para concretar nuevos acuerdos energéticos, la Cámara indicó que las inversiones que vengan de cualquier parte del mundo "son bienvenidas, siempre y cuando se realicen bajo reglas similares y sin excepciones".
Las inversiones en Bolivia prometidas por Chávez y Kircher ascienden a más de 1.100 millones de dólares. EFECOM
mb/jlm
Relacionados
- Los presidentes de Bolivia, Argentina y Venezuela advierten a las petroleras
- Bolivia recaudó menos en mayo porque petroleras ya no pagan tributo adicional
- Sigue custodia de plantas petroleras en Bolivia ante amenaza de ocupación
- Bolivia advierte a petroleras que deben invertir o rescindirá sus contratos
- Bolivia sigue adelante con su plan de nacionalización: en tres meses iniciará la recompra de petroleras