BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la zona euro tratarán de encontrar una salida a la crisis fiscal irlandesa el martes por la tarde, pese a que Dublín se resiste a pedir un rescate financiero para el estado con el argumento de que sólo sus bancos podrían necesitar ayuda.
Dublín se encuentra bajo presión del Banco Central Europeo y sus socios de la zona euro para que tome una rápida decisión sobre solicitar ayudar, en medio de las señales de que sus problemas podrían estar propagándose a Portugal e incluso podrían generar problemas en países más grandes.
El Gobierno irlandés, que trata de proteger su reducida mayoría parlamentaria, sostiene que está hablando con sus colegas europeos sobre un mecanismo que dé estabilidad a sus bancos, pero niega que el Estado requiera un rescate para evitar que sus problemas se contagien a otros países.
"Esperaría que después de la reunión del Ecofin (de ministros de Finanzas de la zona euro) de esta tarde y mañana haya más lógica en este asunto", dijo el ministro irlandés de Asuntos Europeos, Dick Roche, a la radio BBC.
"No hay razón para que iniciemos un rescate del FMI (Fondo Monetario Internacional) o de la UE".
El primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude-Juncker, quien preside el encuentro del martes en Bruselas, dijo que Irlanda no estaba cerca de pedir un rescate como el obtenido por Grecia, que estaría condicionado a estrictas medidas de austeridad.
Pero según la oposición irlandesa, ya hay conversaciones en marcha.
Varios gobiernos, entre ellos Finlandia y Francia, afirmaron que Dublín no puede recibir créditos para apuntalar a su banca de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) o del más pequeño Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM) sin suscribir un programa total de ajuste de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, dijeron fuentes de la zona euro.
"Las normas de estos dos sistemas de ayuda (...) no son ambiguas, el país debe comprometerse a un estricto programa de ajuste, que eliminará la causa original", dijo Martti Salmi, asesor del ministro de Finanzas finlandés.
Finlandia, que requiere la aprobación parlamentaria para contribuir a un rescate del EFSF, afirma que Irlanda sólo puede pedir ayuda si su Gobierno es incapaz de ir al mercado en busca de fondos, y todo crédito de Europa debe ser garantizado con los activos bancarios irlandeses sanos, agregaron las fuentes.
TOTALMENTE FINANCIADO
Irlanda cuenta con financiación hasta mediados de 2011, pero los rendimientos de sus bonos han subido durante la última semana y el acceso a los mercados de capital de los bancos del país, que cuentan con garantías estatales, se ha visto restringido, dependiendo únicamente de los fondos del BCE.
Esto ha contribuido a un alza en los costes de endeudamiento de otros países de la llamada periferia de la zona euro, como España y Portugal.
El secretario de Estado de Hacienda español, Carlos Ocaña, salió a presionar a Irlanda para que tome rápido una decisión sobre su crisis, para despejar la inquietud que pesa sobre los mercados de deuda.
"Lo importante es que Irlanda tome una decisión lo antes posible", dijo Ocaña a periodistas.
El mercado atribuye parte de la reticencia a pedir ayuda de la coalición de Gobierno irlandesa a unas elecciones locales del 25 de noviembre, así como al argumento del Gobierno de preservar su soberanía.
Dublín ha dado a entender que podría pedir financiación para sus bancos, cuya deuda creció con fuerza por la crisis financiera y el desplome del mercado inmobiliario, y no para el Estado, ya que esto acarrearía costes políticos.
"El precio del dinero expresado en el mercado de los bonos ha estado demasiado elevado, incluso aunque haya caído hoy. Tenemos que discutir estos asuntos con los colegas", dijo el primer ministro irlandés, Brian Cowen, a la cadena RTE el lunes.
CONTAGIO
Los mercados de bonos se dieron una pausa el martes a la espera de la reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro, que podría verse caldeada por la presión de España y Portugal a que se adopten medidas.
"El mercado cree que va a haber algún tipo de acuerdo y es sólo una cuestión de tiempo antes de que se anuncie", dijo un operador en Londres.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Vitor Constancio, afirmó que Irlanda todavía no ha solicitado ayuda financiera y si lo hiciera no obligaría a otros países, como Portugal, a seguir el mismo camino.
Constancio también indicó que la decisión de pedir ayuda corresponde a Irlanda, si cree que contribuirá a la estabilización de los mercados financieros.
"Si (Irlanda) recurre al fondo de estabilidad de la UE y el FMI es porque considera que ayudará a estabilizar la situación, pero depende de ellos", dijo a periodistas en el marco de la Semana Financiera Europea.
Los economistas sostienen que el Gobierno de Cowen podría esperar hasta después de las elecciones locales para solicitar ayuda, pero el portavoz de la oposición irlandesa, Michael Noonan, dijo a la BBC que creía que "una intervención europea ya está en marcha".
Aunque se espera que el Ecofin del martes elogie los recortes de presupuesto para 2011 de Irlanda, un experto financiero del partido de Gobierno alemán de Angela Merkel dijo que el país debe aumentar sus bajos impuestos a las empresas, actualmente en un 12,5 por ciento, como una manera de mejorar el presupuesto.
"Las tasas irlandesas están por debajo de la media de la Unión Europea", dijo a Reuters Michael Meister del partido Demócrata Cristiano durante la conferencia anual de la CDU.
Fuentes de la UE sostienen que la posible ayuda para Irlanda fluctúa entre los 45.000 y 90.000 millones de euros, dependiendo de si Dublín necesita ayuda para sus bancos.
A pesar de las especulaciones de los mercados sobre la posible ayuda, el centro de investigación alemán ZEW cree que la mayor parte del riesgo por la situación de la deuda irlandesa ya estaría asimilado, según el investigador Michael Schroeder.
Relacionados
- La zona euro busca una salida a crisis fiscal irlandesa
- Recio rechaza el modelo Cameron y cree que la rapidez de salida de la crisis dependerá del nivel de autoempleo
- El PA lamenta que Zarrías hable de la salida de la crisis "cuando cada día hay más paro en la provincia"
- La banca da la voz de alarma: la nueva regulación dañará la salida de la crisis
- Economía/IPC.- El PP dice que la subida de la inflación "aplasta" la posibilidad de una pronta salida de la crisis