Empresas y finanzas

Medio año tormenta crediticia desemboca inyección liquidez 236.000 millones

Madrid, 11 ago (EFECOM).- Los mercados de valores mundiales habrán de asumir, la próxima semana, la inyección de liquidez por más de 236.000 millones de euros (323.000 millones de dólares) realizada por diferentes autoridades monetarias en poco menos de 48 horas, tras más de medio año de incertidumbre con las hipotecas 'subprime'.

Desde el jueves, se ha acrecentado el nerviosismo en los mercados por los efectos de la crisis de las hipotecas de alto riesgo ('subprime') en el sector financiero y la posibilidad de "contagio" desde Estados Unidos a Europa.

Además de la quiebra en Estados Unidos del fondo Bear Stearms y los bancos American Home Mortgage o Homebanc, varios fondos, ya en Europa, ligados a las hipotecas de alto riesgo y gestionados desde entidades financieras con sede en Suiza, Reino Unido, Francia y Alemania han tomado medidas por las pérdidas millonarias en sus patrimonios.

La suspensión por BNP Paribas de tres de sus fondos por más de 1.600 millones de euros, ante la situación de iliquidez del mercado, provocó, en parte, las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE), que inyectó unos 155.850 millones de euros al cuatro por ciento de interés.

Esta cantidad supone casi la mitad de lo aportado por las autoridades monetarias mundiales, por delante de lo adjuntado por la Reserva Federal (43.500 millones de euros), los bancos centrales de Japón (6.110 millones de euros), Australia (3.065 millones de euros), Canadá (1.170 millones de euros) y otros supervisores de Noruega y Suiza, a las que se suman otras inyecciones anunciadas en Dinamarca, Indonesia, Coria del Sur o Filipinas.

Éstos son, en resumen, los hitos de un proceso de turbulencia en los mercados de crédito que dura, por el momento, más de medio año:

- 2 de marzo.- El presidente de la Fed, Ben Bernanke, señala en el Congreso de EEUU que no cree que el aumento de la ejecución de hipotecas impagadas vaya a tener un impacto en la economía en general, opinión no compartida por algunos analistas.

- 13 de marzo.- La bolsa de Nueva York retira del mercado las acciones de la firma de créditos hipotecarios de alto riesgo New Century Financial, afectada por severos problemas de financiación, al igual que otras compañías del sector como Accredited Home Lenders Holding.

- 14 de marzo.- La Asociación de Bancos Hipotecarios revela que el número de impagos en el sector de hipotecas de alto riesgo estadounidense (unos seis millones de contratos por 600.000 millones de dólares) alcanza su punto más alto en siete años.

- 27 de marzo.- Los precios de las viviendas en Estados Unidos registran su primera caída interanual desde 1996.

- 2 de abril.- New Century, también implicada en una crisis de crédito en Estados Unidos a finales de los noventa, suspende pagos por la crisis que afecta a esta actividad.

- 4 de mayo.- A menos de dos años de su lanzamiento, el banco suizo UBS cierra su fondo de inversión Dillon Read, tras sufrir una sangría de pérdidas por los créditos hipotecarios de alto riesgo.

- 17 de mayo.- Ben Bernanke augura que aumentará la morosidad y la ejecución de hipotecas en EEUU durante el verano.

- 29 de junio.- El fondo Caliber Global Investment de 665 millones de euros, gestionado por la británica Cambridge Place, reconoce pérdidas.

- 11 de julio.- Las dos principales agencias de calificación de riesgo, Moody's y Standard & Poor's avisan en EEUU de que revisarán a la baja la calificación de bonos hipotecarios por más de 12.500 millones de dólares.

- 18 de julio.- Se declara la quiebra de dos fondos de inversión alternativa ('hedge funds') de Bear Stearms por la recogida masiva de sus clientes y las pérdidas en sus inversiones en bonos hipotecarios.

- 19 de julio.- El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, indica que las pérdidas en el sector de hipotecas de riesgo podrían sumar entre 50.000 y 100.000 millones de dólares.

- 23 de julio.- La francesa AXA Investment Managers anuncia el cierre de su fondo 'subprime' (680 millones de euros) a nuevos inversores después de que el precio cayese un 13 por ciento en un día.

- 26 de julio.- Dos de los fondos de 'alta rentabilidad' gestionados por la filial del banco australiano Macquarie Bank de al menos 683 millones de dólares se enfrentan a pérdidas por encima del 20 por ciento.

- 30 de julio.- El fondo alemán IKB indica que necesita más de 3.500 millones de euros para salir de la crisis y pagar sus fondos.

- 1 de agosto.- Bancos estadounidenses como Wells Fargo y Wachovia aumentan las tasas de interés e impuesto requisitos más estrictos para los préstamos, tras comprobar que al menos 70 firmas de hipotecas han cesado sus operaciones, entrado en bancarrota o buscado compradores.

- 3 de agosto.- American Home Mortgage, el décimo banco hipotecario de Estados Unidos con unos préstamos anuales de 58.900 millones de dólares, declara la suspensión de pagos.

- 7 de agosto.- Luminent Mortgage Capital cancela su presentación de resultados y suspende su dividendo trimestral en busca de liquidez, mientras la entidad Homebanc, ante la mala situación, se plantea abandonar el negocio hipotecario.

- 9 de agosto.- El BCE inyecta en el sistema una cifra récord de 94.841 millones de euros y la reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aporta al mercado otros 24.000 millones de dólares.

BNP Paribas suspende el cálculo del valor liquidativo de tres de sus fondos por 1.600 millones de euros. El alemán WestLB, la aseguradora AXA y JP Morgan desvelan inversiones de riesgo en este tipo de activos, mientras el banco holandés NIBC Holdings reconoce pérdidas.

- 10 de agosto.- El BCE, la Reserva Federal, el Banco de Japón, el Banco de Australia y el Banco de Canadá vuelven a inyectar dinero a los mercados.

La Comisión de Valores de EE.UU. (SEC) investiga los estados contables de varias firmas de Wall Street (Goldman Sachs, Merrill Lynch y Bear Stearns) para asegurarse de que no esconden pérdidas vinculadas a la crisis crediticia. Homebanc declara la bancarrota.

En Europa, Deutsche Bank admite que su fondo DWS ABS Fund ha perdido un 30 por ciento de su valor desde principios de agosto, mientras la Fiscalía de Düsseldorf abre una investigación por fradue contra IKB. EFECOM

doc-dsp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky